¿Qué es una revisión de los términos y condiciones e una página web?

Siempre que firmes un contrato debes hacer una profunda revisión de los términos y condiciones del servicio y el acuerdo que firmas con la empresa.

Los términos y condiciones de un acuerdo de servicio son un componente importante que garantiza que las partes implicadas comprendan sus derechos y responsabilidades.

Estos términos también proporcionan el contexto en torno a la intención y el propósito del acuerdo que toman el usuario y la empresa que ofrece sus servicios a través de la web.

La empresa, tiene responsabilidades legales con el usuario de un sitio web o una aplicación. Como proveedor, debe explicar sus derechos y obligaciones al entrar en una relación contractual con su empresa.

Para las empresas de SaaS y de tecnología, la revisión de los términos y condiciones es una parte vital de su estrategia de gestión de riesgos.

Vamos a s revisar estos términos.

¿Cómo puedo revisar los términos y condiciones?

La empresa debe revisar bien los términos y condiciones en varios aspectos.

Examine primero sus términos y cláusulas más importantes

La mejor manera de revisar sus términos y condiciones es asegurarse de que están presentes todos los componentes necesarios. Si le falta algún elemento, o si no reflejan la normativa o las políticas actuales, deberían ser su máxima prioridad.

También debe buscar la protección de la propiedad intelectual para asegurarse de que la propiedad intelectual de su empresa está protegida bajo sus términos y condiciones. Si tiene algo protegido por derechos de autor, asegúrese de que está protegido bajo el aviso y la política de la Ley de Derechos de autor de cada país en el entorno Digital.

Compruebe su política de privacidad

Las políticas de privacidad son una parte integral de los negocios digitales, y debe revisar su política de privacidad regularmente para minimizar los riesgos.

No olvides siempre estudiar bien la Ley donde esté alojada la empresa.

Además, como las normas que rodean la recopilación de datos siguen cambiando, las empresas tienen una obligación más destacada de revisar sus políticas de privacidad con regularidad.

Considere el uso del lenguaje

¿Es el lenguaje de su acuerdo de términos de servicio fácil de entender? Evite cualquier frase ambigua o el uso excesivo de jerga legal.

A veces muchos términos técnicos pueden hacer que sus políticas sean poco claras, dando lugar a confusión o a demandas innecesarias por parte de los usuarios

Y lo que es más importante, utilizar un lenguaje accesible ayuda a generar confianza en los clientes. Tus términos y condiciones están ahí para protegerlos también.

Asegúrese de que está protegido legalmente

Asegúrese de que sus términos y condiciones contengan cláusulas como las de indemnización y rescisión. Las cláusulas de indemnización definen quién paga las pérdidas o los daños y, en algunos casos, los honorarios de los abogados en caso de demanda.

Las cláusulas de rescisión establecen el marco para poner fin a los acuerdos con los usuarios o a las suscripciones sin sanciones legales. También pueden reservar el derecho de la empresa a rescindir el acuerdo de un usuario o revocar su licencia de uso en determinadas circunstancias.

Busque espacios en blanco

Los espacios en blanco en una plantilla de contrato o en un contrato redactado pueden hacer que sea legalmente nulo. Por lo tanto, asegúrese de que su acuerdo de términos y condiciones no tenga espacios en blanco para rellenar.

Una gran cantidad de espacios en blanco en los documentos legales puede imponer el riesgo de modificación después del acuerdo o las firmas; cualquier espacio en blanco hace que un contrato esté incompleto, por lo que debe comprobar cuidadosamente la estructura de sus términos y condiciones antes de publicarlo.

¿Qué debe buscar en los términos y condiciones?

Al revisar los acuerdos de términos y condiciones, debe comprobar que todo el contenido cumple con la normativa federal, estatal y del sector.

Su contrato también debe establecer una ley aplicable, que describa las leyes del estado que rigen los términos y condiciones del documento.

Otro detalle importante en el que hay que fijarse es en las disposiciones para futuros cambios. Reserva una parte del acuerdo para reservarte el derecho a realizar cambios en el mismo, describe cómo notificarás los cambios a los usuarios e identifica el periodo de tiempo que darás antes de que se incorporen los cambios.

Aquí tienes un artículo sobre cómo redactar un acuerdo de términos y condiciones por tu cuenta. Este artículo también es útil a la hora de revisar su documento existente para asegurarse de que ha cubierto todos los elementos necesarios.

¿Debe revisar los términos y condiciones?

Toda empresa debería revisar su acuerdo de términos y condiciones cada año y otros documentos importantes relacionados con sus usuarios. La revisión de los términos y condiciones debería hacerse anualmente, aunque algunas empresas pueden revisar los suyos cada 6 meses o trimestralmente.

Es importante asegurarse de que la revisión de los términos y condiciones protege tanto a la empresa como a los usuarios. En última instancia, el objetivo es construir una relación contractual mutuamente beneficiosa y satisfactoria para todas las partes.

Supongamos que realiza cambios en documentos como el acuerdo de licencia de uso o la política de privacidad. En ese caso, también deberías revisar tus términos de servicio/términos y condiciones.

Este es un artículo sobre lo que su empresa debe buscar siempre en la revisión de sus términos y condiciones.

Riesgos de no revisar los términos y condiciones

No cumplir con los requisitos legales es el riesgo más importante de no realizar una revisión anual de los términos y condiciones. Sin embargo, también podría arriesgarse a no proteger su empresa adecuadamente.

Por ejemplo, si no revisa los términos y condiciones con regularidad, podría pasar por alto las lagunas legales que permiten a los usuarios tener varias copias de su software o compartir sus servicios con otros de forma gratuita.

Su empresa también podría no ejercer toda la autoridad de su servicio. En esta situación, los usuarios podrían demandar a su empresa si usted rescinde sus contratos o cierra sus cuentas sin el debido aviso o causa legal.

A continuación, un artículo con 8 cuestiones comunes en materia de acuerdos de servicio a las que hay que prestar atención.

¿Qué son los ejemplos de términos y condiciones?

Algunos ejemplos de términos y condiciones son

Acuerdos de términos de servicio
Acuerdos de usuario
Acuerdos de licencia de uso
Cuando te descargas una aplicación o te registras en un sitio web, suele aparecer una ventana emergente o una página web en la que se describen los derechos y obligaciones de la empresa. También hay requisitos para que los usuarios mantengan sus cuentas.

Otros ejemplos de contratos que incluyen términos y condiciones son

Contrato de trabajo
Contrato inmobiliario
Contrato de construcción
Contrato de seguro
Acuerdo SaaS (software como servicio)
Aquí tienes un artículo con varios ejemplos de condiciones reales y una plantilla que puedes revisar.