Modelos ejemplos de cartas

Te regalamos modelos de cartas gratis, son para que las uses en cualquier momento o circunstancia. También ofrecemos modelos de autorizaciones o reclamaciones.

✌️ Son muy fáciles de descargar, elige la que necesitas y con hacer click en la imagen o enlace te la descargas directamente en tu ordenador o celular.

Tipos de modelos de carta gratis que tenemos

Iremos añadiendo mas modelos cada cierto tiempo, por ahora estos son los que tenemos disponibles para que te descargues gratis.

El valor legal y jurídico de la notificación de la carta

Los reglamentos y las leyes permiten a las personas y empresas ejercer sus derechos de comunicación mediante una carta.

Esta carta se usa para efectuar notificaciones a la otra parte interesada, y los requerimientos enviando al destinatario la cédula, copia o carta por correo certificado con aviso de recibo”.

Los contratos que firman ambas partes, ya sean empresas o particulares, suelen recoger que para comunicarse de finalización o modificación se utilice una carta.

Esta carta debe ser notificada a la otra parte y dar acuse de recibo de la misma, a veces puede ser en persona y otras mediante el uso de correo postal certificado.

Lo importante de esta carta es permita dejar constancia fehaciente de la entrega y la notificación a la otra parte.

Carta de Entidades y Administraciones Públicas.

Muchas las cartas las envían Entidades Públicas a través de su representante, dándose por notificada la otra parte con la entrega.

En caso de que la otra parte rechace la entrega de la carta, se hará constancia del intento de notificación de la misma y seguirá los pasos que marque la LEY para este tipo de actuaciones.

El uso de cartas en los contratos

Es la forma más normal de comunicarse con la otra parte y que quede constancia de la notificación y el requerimiento que pone en su contenido.

Es el sistema más idóneo y garantista en una relación laboral o empresarial, dado que ambas partes notifican que han emitido y recibo el mensaje como la LEY dice.

La otra parte que recibe la carta se da por notificada si la firma una vez que la lee.

Pero hay que tener en cuenta, que recibir una carta y no leerla puede tener problemas a la hora de temas judiciales. Pero para eso acudir mejor a un abogado o notario que conoce perfectamente la LEY de cada país.

¿Qué deben tener las cartas de notificación?

Las cartas deben ser por duplicado, para que cada parte se quede una copia original.

Parte estas cartas deben tener unos aspectos muy claros y que no lleven a confusiones:

  • Fecha de la carta y entrega (si es por correo): Aunque en la carta se ponga una fecha, la que cuenta a efectos legales en la fecha de entrega a la otra parte. Si la carta se entrega en mano, debe poner la fecha del mismo día que se entrega. Si se hace por correo certificado la fecha será la que conste de entrega de la carta.
  • Nombre de las dos partes: La carta debe recoger claramente todos los datos de las dos partes, para que no quede duda de quién es el que la escribe y quién es el que la recoge.
  • Contenido completo de la notificación: Escribir de forma clara y con todos los datos necesarios el porque de la carta.
    • Motivo de la notificación: Baja, alta, renovación, finalización, etc.
    • Cláusulas del contrato a la que hace referencia: Poner en base a que cláusula del contrato o de la Ley se hace notificación.
  • Condiciones finales: Si la notificación conlleva cerrar algunos temas hay que ponerlos, como por ejemplo el pago de cantidades pendientes, devolución de objetos, entrega de llaves, tener que dejar una casa o alquiler, etc. Se debe recoger todo lo que sea necesario para dar por cumplida la notificación.
  • Firma del que emite la carta: Responsable del que firma la carta y su firma original.
  • Firma del que recibe la carta: Si es en persona que la firme y ponga sus datos.

En resumen, las cartas de comunicación y notificación son un medio reconocido por contrato y que se emplea para diferentes circunstancias.