Descarga gratis tu modelo o ejemplo de precontrato de trabajo, ya sea para cualquier tipo de trabajo tiempo definido, temporal, en prácticas, de relevo, obra y servicio, por interinidad o eventual.
Normalmente algunas empresas solicitan este tipo de contrato, o un trabajador que quiere cambiar de empresa, antes de anunciar el cambio solicite este tipo de acuerdo para despedirse de su empresa actual.
Suele ser un documento que garantiza a amabas partes que en un corto periodo de tiempo van a comenzar a trabajar juntos y con este documento llegan a un acuerdo y lo dejan reflejarlo al firmarlo.
Si no sabes cómo funciona este tipo de contrato y a qué se comprometen la empresa y el trabajador, en este artículo respondemos a tus dudas y preguntas y, además,
Más abajo tienes un modelo de precontrato de trabajo para que te los descargues gratis en dos formatos. Utiliza el que mejor te convenga, lo tienes rellenable para que sea adaptado a tus necesidades.
Es muy sencillo y fácil utilizarlo, con un solo click ya lo tienes descargado en tu ordenador para que lo puedas imprimir. En un formato simple, donde solo tienes que completarlo.
Recomendamos que acudas a un profesional del sector o abogado profesional en contratos laborales, porque es el único que te puede garantizar que el documento que vas a firmar cumple con todas las cláusulas legales que marca la LEY en tu país.
Contenidos de la página
📝 Descarga modelo de Contrato de precontrato de trabajo gratis en PFD o WORD.
Aquí tienes los dos modelos que te puedes bajar e imprimir. Estos boletos o documentos son ejemplos que te pueden servir de orientación a la hora de querer rellenarlos.
🤔 ¿Se puede hacer un precontrato de trabajo trabajando en otra empresa?
Es una norma común en todos los países poder fichar a un empleado por circunstancias especiales es un tipo de acuerdo que la LEY permite.
Es una norma común en la LEY de trabajadores hacer este tipo de acuerdos, ambas partes quieren llegar a una futura relación laboral tomando las precauciones de cerrar la que tiene actualmente el trabajador con su empresa.
En algunos países es más común este tipo de acuerdo que en otros.
Si el precontrato va a tener algún añadido especial se puede se puede registrar todo en este documento, añadir alguna mejora o algún cambio que ambas partes consideren oportuno.
Un precontrato trabajo no es igual a un contrato de trabajo
Tienes que tener en cuenta un elemento muy importante un precontrato de trabajo no es un contrato de trabajo en sí, mismo.
Firmar este precontrato es que ambas partes, la empresa y el trabajador se comprometen legalmente de que se producirá la contratación del trabajador dentro del plazo que se acuerde, y que será según las condiciones que recoge este precontrato.
Es un acuerdo privado entre la empresa y el trabajador que genera obligaciones y derechos. La principal es que la empresa se compromete a contratar en un breve periodo de tiempo al trabajador.
Como todo contrato, el precontrato de trabajo es una promesa de contratación, y si se incumple puede derivar responsabilidades civiles para ambas partes, como ocurre con otros acuerdos o contratos, pero son reclamaciones por incumplimiento de la promesa.
Estos contrato solo afectan a trabajadores que estén en situación laboral legal.
Anota todos los detalles en el precontrato trabajo
No dejes que sea un documento sencillo, rellénalo lo más completo posible, casi con las mismas condiciones que va a tener el contrato de trabajo.
- Fecha de inicio (incorporación a la empresa)
- Salario bruto y neto
- Puesto de trabajo
- Convenio colectivo
- Mejoras laborales
- Indemnizaciones especiales por cambio de trabajo o por incumplimiento.
- Horario
- Mejoras de vacaciones
- Material especial de trabajo
¿Qué ocurre si la empresa o el trabajador no cumplen el precontrato firmado?
Se genera incumplimiento si a la fecha acordada en el precontrato el trabajador no se incorpora a la empresa en el puesto de trabajo acordado y en las condiciones pactadas.
Este incumplimiento puede deberse a la culpa de la empresa o del trabajador.
Hay que valorar también el nivel de incumplimiento, que puede ser total o de alguna de las cláusulas del acuerdo firmado. Porque se pueden tratar de forma diferentes de cara a reclamar a la otra parte.
A partir de aquí hay que acudir a un abogado para ver qué cláusulas no se han cumplido y porque vías hay que reclamarlas. Puede haber diferentes caminos para solicitar la reclamación.
Si el trabajador no se no ha incorporado a la empresa con la que firmó el precontrato solo puede solo se podrá pedir una indemnización económica y en ningún caso la incorporación al puesto de trabajo. En algunos países también toman en cuenta este tipo de acuerdos como laborales y le ofrecen cobertura de ayuda a los trabajadores que se han quedado sin empleo.

No es contrato laboral, pero tiene la validez de ser un acuerdo entre dos partes, la Empresa y el futuro Trabajador y se puede reclamar una indemnización si no se cumple. Es un acuerdo de promesa que vincula a las dos partes.
Un acuerdo entre una Empresa y un futuro Trabajado por lo que ambas partes quieren llegar a una futura relación laboral y dejando en el acuerdo las condiciones de la incorporación laboral futura.
Un documento que firmar donde se recojan todas las condiciones laborales, fecha de incorporación, indemnizaciones especiales por incumplimiento y condiciones laborales que va a tener el futuro trabajo en la empresa.
Se genera un acuerdo por lo que a la fecha acordada en el precontrato el trabajador se incorpora a la empresa en el puesto de trabajo acordado y en las condiciones pactadas.
Si el trabajador no se no ha incorporado a la empresa con la que firmó el precontrato a la fecha acordada solo puede pedir una indemnización económica y en ningún caso la incorporación al puesto de trabajo. En el caso de ser un incumplimiento por parte del trabajador, la empresa puede solicitar los daños que crea que le haya causado su incumplimiento.
Consejos para firmar un precontrato trabajo
- Siempre hacerlo por escrito, nunca dejarlo en una llamada telefónica o un email, así que solicitar siempre que sea por escrito y firmado por el responsable de la empresa.
- No comunicar nada en la empresa actual del trabajador hasta que tenga este documento firmado en su posesión.
- Lo más completo posible con todas las condiciones laborales.




