Te ofrecemos un documento modelo de declaración jurada para que lo puedas usar en cualquier momento.
Sigue leyendo y aprenderás a rellenarlo, es muy sencillo, dado que una declaración jurada es un documento básico y corto.
Contenidos de la página
✅ Carta de Declaración Jurada para descargar gratis:
Te ofrecemos sin ningún coste este modelo en dos formatos: PDF y Word, para que use el que mejor te convenga.
Una vez tengas rellenado el documento o boleto, simplemente con imprimirlo y firmarlo ya puedes entregarlo donde te lo soliciten.
Pero si no es necesario presentarlo en papel, puedes firmarlo y entregarlo por email, así no gastas folios ni tinta.
📄 👉 Descarga la Declaración Jurada gratis en PDF
📄 👉 Descarga la Declaración Jurada gratis en Word
✅ Detalles a tener en cuenta para rellenar el documento de promesa solemne:
Este documento cumple un objetivo muy sencillo, este escrito o boleto tiene por objetivo que una persona manifieste o declare personalmente una promesa.
Mediante esta carta la persona que lo firma asegura que lo que expone en el documento es una manifestación contenida es veraz o cierta.
No es lo mismo que firmarlo delante de un notario, que este como testigo confirma el consentimiento del documento y el acto, pero si tienes consecuencias legales.
Cuando una persona entrega esta carta a otra persona, empresa o institución, se presume como cierto lo declarado hasta que se pueda acreditar lo contrario, en ese caso el problema es mayor al mentir en una declaración jurada.

¿Para qué se usa una declaración jurada?
No siempre hay que acudir a un Notario o profesional para certificar una declaración.
Por eso algunos organismos o autoridades solicitan este tipo de documento para inscripciones o solicitudes de ayuda, pero al presentarla la persona que lo hace se compromete en lo que pone en el escrito, pero si es mentira puede tener mayores repercusiones legales, es como mentir pero de una forma certificada y firmada.
Es importante que los hechos que se cuentan en el documento sean verdaderos.
Cuando una persona entrega una carta a otra persona, empresa o institución, se presume como cierto lo declarado en el contenido de la misma hasta que se pueda acreditar lo contrario
Dependiendo de la Ley de cada país, pero por general si las afirmaciones que se ponen en el documento son mentiras, puede acarrear graves consecuencias, algunas veces incluso se puede considerar un delito de falsedad documental sancionado en el Código penal de cada país.