Si estas pensando en subcontratar algún tipo de trabajo en otra empresa o profesional, tienes en nuestra página el contrato que se debe firmar, es el llamado contrato de outsourcing.
El outsourcing o la subcontratación profesional es una práctica muy habitual en cualquier negocio o mercado.
En este artículo te ofrecemos toda la información y consejos sobre este tipo especial de contratos.
Tienes un documento o boleto de ejemplo, tómalo como base para el contrato o acuerdo que quieres firmar, pero siempre debes acudir a un abogado profesional para que compruebe que no incumple la Ley del país y es apto para ser firmado por las partes.
Descargar es muy sencillo y fácil de entender, pero al final son los profesionales que saben hacer muy bien este trabajo para que la relación de outsourcing se haga bien y no se generen problemas.
Siempre que se hace una denuncia basada en hechos reales y que se puede demostrar, ayudas tanto a los trabajadores presentes como futuros y mejoras la sociedad.
Te informamos además de los protocolos normales es presentar la denuncia en cualquier registro oficial del país.
Contenidos de la página
✅ Descargar un modelo de outsourcing en PDF o Word gratis:
Te ofrecemos un documento sencillo, rápido de rellenar y puedes descargar en varios formatos, entre ellos Doc, Word o PDF.
Es importante redactar bien las cláusulas, sobre todo los pagos y las condiciones de la relación de trabajo, dado que son muy importantes, sobre todo las relacionadas con pagos, costes y horas de dedicación y así no estar reclamando estos derechos a la otra parte.
Te ofrecemos los siguientes:
✅ Características esenciales de un contrato de outsourcing
En este caso se le llama a las partes Contratista y Subcontratista, y para que se formalicen su relación mediante el contrato se deben cumplir estas características:
- Relación contractual entre dos empresas.En resumen es un contrato de prestación de servicios entre empresas.
- Realizarlo por escrito
- Especificar bien claro en el contrato los datos identificativos de ambas partes, la compañía contratista y la subcontratista. Se debe incluir en el acuerdo el nombre de las empresas, el domicilio y el NIF. para las correspondientes notificaciones oficiales.
- Tareas específicas que va a realizar el Subcontratista.
- Detalles concretos de cada tarea.
- Pasos de cada tarea que sea compuesta
- Responsabilidad de Subcontratista en cada tarea
- Qué materiales se van a emplear en cada tarea y que parte los aporta
- Lugar donde se van a realizar las tareas.
- Los pagos que se van a realizar por las tareas. Qué método de pago y en qué plazos se realizarán.
- Indemnizaciones o penalizaciones por incumplimiento, cantidades y formas de pago.
- Aspectos que pueden hacer cancelar el contrato prematuramente.
- Los requisitos de calidad que la empresa contratista quiera exigir al subcontratista, especialmente si puede afectar a la marca y sus valores principales.
- Cláusulas de confidencialidad.
- Organismo jurisdiccional para acudir en caso de conflicto.
- Otras normativas legales que obligue la Ley del país.
- Anexos: Documentos específicos como títulos, certificaciones, listado de material o cualquier otro documento que sea necesario para poder realizar los trabajos subcontratados.
✅ Plazo de un contrato de outsourcing
Se debe especificar en el contrato los plazos de las tareas a subcontratar, y también los posibles cambios que se puedan dar que modifiquen estos plazos, ya sea por causas de fuerza mayor o por problemas con terceros que afecten a la entrega en fecha acordada.
¿Cómo realizar la denuncia del contrato de outsourcing?
Acude al órgano jurídico que se haya acordado en el acuerdo y presenta una denuncia aportando todas las pruebas que se necesiten para demostrar de forma concreta el incumplimiento.
Aporta todas las pruebas que tengas sobre este incumplimiento.

El contrato de outsourcing es un acuerdo de prestación de servicios entre empresas mediante el cual se regula la subcontratación o externalización de los procesos de negocio que la empresa contratante no puede asumir y delega en la empresa subcontratada.
Especificar bien claro en el contrato de outsourcing los datos identificativos de ambas partes, Tareas específicas que va a realizar el Subcontratista, las responsabilidades que asume y Los pagos que se van a realizar por las tareas.
Las dos parte de un contrato de outsourcing son la empresa contratante y el proveedor u outsourcer la empresa contratista, que también se llama de forma común el Contratista y Subcontratista.
Se cobran los servicios acordados en un contrato de outsourcing según sus cláusulas, puede ser por una tarifa fija mensual o quincenal, o por volumen de tareas realizadas, o por objetivos especiales más un base por las tareas realizadas.




