Modelo de contrato de interinidad

Descarga gratis tu modelo o ejemplo de contrato de interinidad, el cual se usa por parte de las empresas para sustituir a un trabajador o empleado por un tiempo determinado, también le llaman en algunos países contrato de sustitución.

Normalmente las empresas solicitan este tipo de contrato por la urgencia de cubrir una vacante por un plazo definido para poder seguir rindiendo la plaza de trabajo que queda libre.

Si no sabes cómo funciona este tipo de contrato y a qué se comprometen la empresa y el trabajador, en este artículo respondemos a tus dudas y preguntas y, además,

Más abajo tienes un modelo de contrato de interinidad para que te los descargues gratis en dos formatos. Utiliza el que mejor te convenga, lo tienes rellenable para que sea adaptado a tus necesidades.

Es muy sencillo y fácil utilizarlo, con un solo click ya lo tienes descargado en tu ordenador o tablet y puedes enviarlo a imprimir. Esta escrito y redactado en un formato simple, donde solo tienes que completarlo.

Recomendamos que acudas a un profesional del sector o abogado profesional en contratos laborales, porque es el único que te puede garantizar que el documento que vas a firmar cumple con todas las cláusulas legales que marca la LEY en tu país.

📝 Descarga modelo de contrato de interinidad gratis en PFD o WORD.

Aquí tienes los dos modelos que te puedes bajar e imprimir. Estos boletos o documentos son ejemplos que te pueden servir de orientación a la hora de querer rellenarlos.

🤔 ¿Qué es un contrato de interinidad?

Es una norma común en todos los países para poder incorporar a un empleado a una empresa que por circunstancias especiales se da de baja de su trabajado en activo, es un tipo de contrato que la LEY permite y también se le llama de sustitución.

El contrato de interinidad la empresa contrata a u nuevo trabajador de manera temporal, en el mismo puesto y función que a la persona que sustituye.

El trabajador que se ha dado de baja no pierde ningún derecho sobre su puesto de trabajo ni su nivel ni su puesto, simplemente, cuando vuelva a su lugar de trabajo recupera el mismo tipo de contrato laboral, que solo se ha suspendido temporalmente por un baja.

Existen algunas normas y convenios de trabajo que dicen que si la baja temporal se alarga en el tiempo, no se le tienen que mantener ciertos derechos a la hora de volver a la empresa, en ciertas bajas que se alargan en años, al volver el trabajador, aunque se le mantiene su nivel profesional, puede que algunas condiciones de su contrato nos sean las mismas cuando vuelva.

Es una norma común en la LEY de trabajadores hacer este tipo de acuerdos.

Características de un contrato interinidad

Es un contrato temporal que cubre un puesto de trabajo de un empleado que se ha dado de baja por circunstancias personales una fechas determinadas.

  • Debe ser realizado por escrito
  • Incluir toda la información sobre el trabajador al que se sustituye en la baja y si va ser en la mismas condiciones o van a variar algunas
  • Redactar los motivos por los que se produce la sustitución temporal
  • Poner la duración del contrato
  • El mismo horario que el puesto que se cubre, o si es parcial poner el tiempo concreto o si va a ser distinto al que cubre
  • El salario base de ese puesto de trabajo
  • Cómo van a ser las vacaciones, igual que la de otros empleados en su puesto
  • Periodo de prueba, se puede recoger un periodo de prueba al cubrir el puesto pero debe ser el que marque la Ley del país.

La duración de un contrato interinidad

Hemos puesto un apartado independiente para hablar de la duración de este tipo de contrato, dado que hay veces que se alargan más de lo previsto, por ejemplo si el trabajador que ha sido sustituido no se recupera de una enfermedad o discapacidad temporal.

Por eso también se dice, que este tipo de contrato en su base es siempre un contrato temporal.

  • Por sustitución: En estos casos, como ya hemos comentado, no se sabe cuanto va a durar la baja, por eso este contrato de sustitución no tiene límite de tiempo para finalizar, se puede seguir renovando hasta que el trabajador dueño del puesto vuelva a la empresa.
  • Cubrir un puesto de forma temporal: Son tipos de contratos que se utilizan mientras se busca el profesional que va a cubrir ese puesto. En el momento que se ha seleccionado este trabajador se finaliza el contrato.

La funciones en un contrato interinidad

Las funciones del trabajador sustituto mediante un contrato de interinidad pueden ser las mismas o no que las empleado al que sustituye, esto se debe a la Ley permite a la empresa realizar cambiaos por temas de movilidad funcional o de necesidad operativa.

Como ya hemos comentado en el apartado de características, el puesto de trabajo ocupado puede variar, por eso en el contrato de interinidad debe aparecer si el puesto que va a ocupar será el del trabajador sustituido o el de otro trabajador de la empresa que vaya a desempeñar las funciones del trabajador sustituido, dado que se puede dar el caso de que la empresa prefiera que otro empleado en activo cubra la baja, y el que firma la interinidad cubre la baja del trabajador trasladado.

Finalización del contrato de interinidad y la obligatoriedad de un preaviso

El contrato de interinidad se considera extinguido , es decir, finalizado cuando el trabajador sustituido se reincorpora a su puesto de trabajo, o cuando se ocupa el puesto de trabajo que estaba pendiente.

También se finaliza por otra causa, y es finalice la reserva del puesto, esperando la llegada de un empleado nuevo, y al final no ocurre esto, el trabajador esperado no se reincorporado, independientemente del motivo, y entonces se da por finalizado el contrato de interinidad.

Es obligatorio hacer un preaviso por parte de la empresa, si no lo hace, el contrato termina, y la empresa no da ningún paso, la relación laboral cambia, desde ese momento se presumirá como una relación laboral indefinida, salvo prueba contraria de su temporalidad por parte de la empresa.

Otra manera de finalizar el contrato es la baja voluntaria del trabajador temporal una vez terminada la interinidad y quiere irse sin renovar el contrato.

En cada país la legislación obliga a un tipo y tiempo de preaviso.

¿En qué casos se puede firmar un contrato de interinidad?

Estos suelen ser los tipos más conocidos en los que se emplea este tipo de contrato

  • Excedencia laboral por asuntos personales
  • Cubrir una baja laboral por enfermedad larga
  • Cubrir una baja laboral por una incapacidad temporal
  • Reducción de la jornada laboral para cuidar a un hijo
  • Reducción de la jornada laboral para cuidar a un familiar dependiente
  • Reducción de la jornada laboral para cuidar a familiar enfermo
  • Sustitución temporal mientras se realiza un proceso de selección laboral
  • Sustitución temporal de un puesto de trabajo realizado por un freelance
Descarga modelo de contrato de interinidad descarga gratis
Descarga modelo de contrato de interinidad descarga gratis

Los contratos interinos puedes convertirse en indefinidos

Si la empresa procede mal con el contrato interino es posible que este se transforme en indefinido, la Ley lo permite y lo trata desde ese mismo momento así.

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de interinidad?


No tiene un límite inicial, dado que es para cubrir una baja o necesidad, puede durar 1 mes como cinco años o unos pocos días, mientras se mantenga la causa de la baja, ya sea enfermedad, incapacidad temporal o por otras, como no se sabe cuando se va a recuperar, por eso la interinidad no tiene un periodo fijo y lo permite la Ley..

¿Cuándo se convierte un contrato de interinidad en indefinido?

En teoría no se convierten en indefinidos, son temporales, pero si la empresa incumple las condiciones del contrato las sanciones que se derivan es que se convierte en un contrato indefinido y tiene todos los derechos laborales de los mismos.

¿Qué significa el fin de la interinidad y qué consecuencias tiene?

El contrato de sustitución o interinidad es un modelo de contrato temporal que la Ley permite, y se emplea para sustituir a los trabajadores que tienen derecho a una reserva de su puesto de trabajo pero se dan de baja según le permite sus derechos laborales.

¿Cómo despedir a un trabajador interino?


Se puede despedir a un trabajador interino de la misma manera que a un trabajador normal por incumplimientos, y en caso de finalización porque ha terminado, indicándole la causa de su cese dentro del marco legal.

¿Tiene algún derecho preferente el trabajador interino a ocupar el puesto si no se reincorpora el trabajador sustituido?

No tiene ningún derecho preferente el trabajador interino para ocupar ese puesto de trabajo si el trabajador al que se está sustituyendo no lo vuelve a ocupar. La empresa dispone de la total libertad para contratar a otro trabajador para dicho puesto no cubierto.

¿Existen bonificaciones en contratos interinos?

Dependiendo de cada país, se suele fomentar por parte de los gobiernos ayudas a las empresas para poder realizar este tipo de contratos, sobre todo para sustituir a trabajadores que han tenido que abandonar su puesto de trabajo para cuidar a familiares dependientes o por baja de incapacidad temporal.

Información de contratos de interinidad oficiales según cada país.

Te ofrecemos un listado para que te informes bien sobre estos tipos de contratos y la Ley de cada país.

España (SEPE)

México

Argentina

✪ Colombia

Ecuador

✪ Venezuela

✪ Chile

✪ Estados Unidos

✪ República Dominicana

✪ Costa Rica

✪ Uruguay

✪ Paraguay

✪ Honduras

✪ Guatemala

Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de interinidad
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Modelo de contrato de interinidad Gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock