Te ofrecemos un ejemplo de modelo de autorización gratis para que te los descargues ahora mismo y lo puedas rellenar.
Si tienes que realizar alguna gestión y no puedes acudir autoriza a un tercero para que acuda en tu nombre.
Además encontrarás en nuestra página toda la información que necesitas saber para rellenar el documento.
Contenidos de la página
✅ Modelo de Autorización personal o para trámites en PDF o Word gratis:
En el formato que te ofrecemos es muy simple usarla, solo tienes que hacer click en la imagen del ejemplo de carta que necesites.
Pon los datos que sean necesarios para crear la autorización, luego lo puedes imprimir y así te lo llevas impreso para presentarlo.
☝️ Cuidado: Conoce a quién le firmas la carta de autorización para trámites a otra persona
Antes de firmar este tipo de cartas debes ir a asesorarte a un abogado o a un profesional.
Aunque sea una autorización simple, le das a la otra persona poderes para que te represente ante terceros, por lo que las acciones que haga pueden afectarte directamente y tener consecuencias no siempre positivas.
- Autoriza a personas que sean profesionales
- Autoriza a familiares que te generen confianza
- No autorices a cualquier persona
- Escribe en la carta o modelo de autorización para que vas a autorizar a la otra persona, detalla de forma específica
👉 Tipos de formato, modelo o carta de autorización simple
Este tipo de cartas para autorizar a otra persona se pueden hacer sobre cualquier cosa o gestión, pero normalmente se hacen por estas gestiones, existen diferentes modelos para hacer una autorización:
- Autorización simple para recoger o retirar documentación
- Autorización simple para entregar documentación
- Autorización a otra persona para cambiar o modificar datos en las bases de datos de Administraciones o Empresas
- Autorización para acudir a reuniones en representación de la persona
- Autorización para recoger avisos o notas
- Autorización para poder reclamar una multa o sanción
- Autorización para poder presentar una reclamación
Estos suelen ser las autorizaciones más comunes que se firman a otras personas para realizar tramitaciones regulares y ordinarias.
La utilidad de dar el poder a otra persona para que actúe en nuestro nombre y ayude a hacer gestiones por falta de tiempo o no poder desplazarnos.
Se necesitan los datos completo de la persona que autoriza la que es autorizada, la fecha de la firma de la autorización y luego poner las gestiones o trámites concretos por lo que se autoriza a esa persona.
Luego se firma por ambas partes.
Crear un documento o carta donde se exprese de forma clara la persona que recibe los poderes, la que lo realiza y las gestiones que puede realizar con ese poder.
✅ Plantilla o ejemplo general de una carta o modelo de autorización:
1.- Datos completos de ambas partes: La persona que autoriza, la persona que es autorizada
2.- Fecha de la carta
3.- Poner en concreto que gestiones o trámites esta autorizado a hacer.
4.- Firma de ambas partes.




