Te ofrecemos un modelo de contrato de un Influencer gratis para que lo completes con datos y puedas contratar a este profesional para alguna campaña de marca o producto.
Se le llama a este tipo de contrato a la relación de comercio de una persona, llamada Influencer, con una empresa, entidad o cualquier otra figura jurídica. Aunque el concepto de influencer es muy nuevo, de los últimos años, se han convertido en un nuevo canal por el que promocionar productos, marcas o empresas, gracias a los millones de seguidores que tienen.
Las empresas utilizan a los influencers como un canal de publicidad o marketing directo, sobre todo a través de las redes sociales en las que son personas muy seguidas.
La mejor forma de cerrar esta relación profesional es firmar un contrato de relación comercial, que recoja muy bien las actuaciones del influencer, qué obligaciones y derechos tiene.
El Influencer se compromete realizar su trabajo de forma ética y de buena fe, según las condiciones pactadas en el acuerdo o contrato. Además realizará las actuaciones en los medios según el acuerdo firmado y se responsabilizará solo de lo que se acuerden entre las partes.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de Influencers ejemplo en formato PDF o Word:
Te ofrecemos unos contratos en una plantilla base que puedes utilizar para crear el tuyo personalizado. Recomendamos acudir a un profesional licenciado en Derecho o experto en este tipo de contratos mercantiles para que te pueda asesorar de forma correcta sobre el mismo.
IMPORTANTE
Existen muchos tipos de contratos de Influencers y de gran variedad, algunos piden exclusividad durante un tiempo o sobre el producto, otros no, algunos piden un número mínimo de impactos en las redes. Nosotros te dejamos un borrador completo y puedes rellenarlo como quieras.
El Influencer en algunos casos puede ser incluso una persona jurídica otra empresa, que tiene una red social muy potente, no tiene porque ser siempre un autónomo o profesional libre. Se puede dar el caso de que la cuenta en la red social sea usada bajo una marca.
⬇️ Descarga Modelo o plantilla de Contrato de Influencer gratis.
🤔 ¿Qué es un contrato de Influencer?
Es un acuerdo, contrato o boleto, como lo quieras llamar, por el que una persona se vincula a una empresa, entidad, compañía o a otro profesional para ejercer una actividad mercantil y económica utilizando sus redes sociales o su persona para promocionar un producto o marca.
Esta persona se le llama Influencer y trabaja para esta empresa de forma puntual según lo que estipule su contrato, teniendo los derechos y las obligaciones que se acuerden en el pacto.
El contrato para influencers se trata como un contrato de prestación de servicios específico para su actividad. Es un tipo de contrato mercantil, no se contrata como trabajador al influencer, si no como un profesional autónomo independiente.
El influencer pone a disposición sus canales con sus seguidores y recibe a cambio de una retribución económica o en especie. A veces el pago se realiza entregan el producto que promocionan.
Es decir, el contrato de influencer regula los términos y condiciones a través de los cuales el influencer promocionará el producto o servicio del cliente.
Este tipo de contratos son:
- Para una tarea en concreto
- De acuerdo entre partes
☞ ¿Cómo Funciona el Incluencer?
El incluencer actúa de forma independiente, sin vinculación laboral a la otra parte, pero siempre tomando las directrices que se marquen en el contrato y respetando la imagen de la marca y de la empresa .
☞ Tareas y Obligaciones de un Incluencer
Aparte de las cláusulas especiales que tenga cada contrato, por norma general los agentes realizarán las siguientes u obligaciones:
- ▷ No transmitir el know-how que aprende durante el contrato de agencia a terceros si previa autorización de la otra parte.
- ▷ No crear competencia de forma directa o indirecta a través de terceros con la empresa con la que firma, y como venga recogido en el contrato.
- ▷ Trabajar en solitario o con equipos, se permite al Influencer disponer de un equipo para realizar las tareas, suele ser una forma de garantizar mejor la promoción posible.
- ▷ Informar de cualquier circunstancia sobre su actividad que afecte a la otra parte.

👍 Ventajas de contratar a un influencer como representante de una marca o producto
Trabajar de esta forma tiene sus ventajas, a algunas personas le parece la mejor manera de desarrollar la imagen de un producto:
- ✓ Trabaja de forma independiente dando su estilo e imagen a una marca en sus redes sociales, que sus seguidores ya aman.
- ✓ Con la cobertura de una empresa de prestigio en una red social de prestigio.
- ✓ Poder emplear una marca con seguidores fieles
- ✓ Le dan el material comercial. Dispone del material comercial o promocional de los productos o los servicios que vende, por lo que no tendrá que invertir su tiempo diseñando campañas de marketing ni contratando profesionales del diseño para desarrollarlas.
👎 Desventajas del Influencer
- ✗ Duración limitada del contrato. Suele estar vinculado por contratos de corto periodo o pocas actuaciones, normalmente de pocos años, que se va renovando si ambas partes quieren.
- ✗ Presión por los objetivos. Las empresas suelen marcar unos objetivos de impactos y ventas altos, y aveces sus seguidores no son el objetivo de posibles compradores.
- ✗ Corre con todo el riesgo al ser una persona. Si el influencer se pone malo o tiene algún percance, su imagen se verá asociada a la marca que lo ha contratado
- ✗ Puede firmar varios contratos con otras marcas. Lo normal es que un influencer firme varios contratos con otras marcas, por lo que puede que se asocie con otros productos que a la empresa no le interese.
- ✗ Tienes que negociar uno a uno. Aunque hay agencias de representantes de influencers, a veces tienes que negociar uno a auno cada contrato.
👉 Detalles importantes en el contrato con el influencer
Es imposible recoger todos los tipos de influencers que hay, existen infinidad de medios, redes o canales comerciales que emplean esta modalidad para expandir el negocio, generar marca y destacar en internet.
Pero los elementos más comunes son los siguientes:
- La duración de la colaboración
- Número de actuaciones o publicaciones
- Calendario de fechas de publicaciones y la hora de publicación
- Fechas de entregas de ls contenidos para ser revisados por la Empresa
- Pago por las publicaciones e impactos
- Si existe el pago por especie, cantidad a entregar
- Si va a ver un adelanto
- Propiedad del contenido generado en las publicaciones: El contenido estará sujeto a derechos de autor.
- Exclusividad: Lo mejor es incluir esta cláusula, mediante la cual no podrá trabajar para la competencia durante un tiempo limitado.
- Poner penalizaciones por seguidores falsos: Las cuentas falsas o los botsbn(robots) son algo muy normal en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube, Twitter o Facebook. Debe aparecer una cláusula que imponga sanciones si el influencers ha puesto muchos impactos de seguidores falsos.
✅ Cláusulas principales que debe contener un Contrato de Influencer Relleno o en Borrador:
Como ya hemos explicado es muy diferente un Agente Comercial que representa una marca,
El que ofrecemos en nuestra página lo tienes relleno, solo falta poner los datos.
1.- Tipo de Influencer y representación de la empresa o marca.
Definir muy bien qué tipo de Influencer es, qué marca, producto o servicio va a ofrecer, porque canales digitales, redes socialesetc .
Esto debe recogerse al principio del contrato para dejar claro cual es el objeto del mismo.
2.- Exclusividad de marca o producto.
Dependiendo del tipo de empresa puede exigir que trabaje en exclusiva para ella durante un tiempo
3.- Obligaciones y Derechos
Ambas partes recogen en el documento, papel o boleto, como prefieras llamarlo, todos los derechos y obligaciones que acuerdan con la otra parte.
Esto los vincula de tal forma que si una de las partes no cumple con sus obligaciones la otra puede poner cese al contrato sin tener que indemnizar a la otra.
4.- Contraprestaciones Económicas
En el contrato se fijan las cantidades de dinero que va a recibir el Influencer y el concepto por el que las recibe.
🙋 Preguntas Frecuentes
¿Cómo elaborar y redactar un contrato de Influencer?
Toma como modelo es que de ofrecemos gratis, añade todo lo que creas conveniente siempre que no este en contra la norma o Ley de cada país.
El contrato debe recoger la relación entre partes de forma fluida y de buena fe, pero siempre dando libertad al Influencer para usar sus estilo, el que esperan sus seguidores.
El Influencer no es un trabajador de la empresa
Es muy importante este punto, sobre todo a la hora de poder reclamar cantidades a la empresa, sobre todo si no le dejan independencia en la realización de su trabajo.
La legislación que se aplica al Marketing de Influencia
Se mide igual que ya hacían actores, deportistas y famosos para su usar su imagen para marcas, pero ahora se le suma los seguidores de las redes sociales.
La diferencia es que ahora el influencer aporta sus seguidores en el contrato.
Algunos países ya obligan a los influencers y medios digitales a anunciar que es un contenido patrocinado y publicitario, para no engañar a sus seguidores. Existen ya autoridades que controlan esto, por ejemplo en Estados Unidos es la FTC (Federal Trade Commission) o en Europa la Competition and Markets Authority
Aparte, cada red social suele tener sus normas sobre este tipo de contenidos, por lo que el influencer debe cumplirlas.




