✍ Contrato de Trabajo a tiempo completo

contrato-de-trabajo-a-tiempo-completo

Te ofrecemos los posibles modelos o tipos de contratos a tiempo completo que puedes firmar, es muy sencillo, a la hora de completar el contrato es tan sencillo como poner que es a tiempo completo:

  • La que ofrece el Ministerio de Trabajo de España.
  • Una versión nuestra con comentarios y entrando en más detalles.

👏 Descarga tu version gratuita y rellena el contrato.

  • 1.- El oficial del Ministerio de Trabajo de España en PDF
  • 2.- Uno ampliado para que conozcas mejor cada apartado del contrato en Word.

🔽 Descarga tu contrato de trabajo a tiempo completo en PDF o Word Gratis

En PDF el oficial, en Word el comentado. Estos contratos te ayudarán a tener una base sobre la que crear el tuyo propio. Revisa con cuidado el que ofrece el Gobierno y luego crea en que necesites.

🤔 ¿Qué es un contrato de trabajo a tiempo completo?

La normativa generalmente se refiere a tiempo completo a la jornada laboral que se considera completa en el sector o empresa.

Aunque esto parezca una descripción leve es la realidad, muchas personas piensan que a tiempo completo son 40 horas semanales, y que se debe reflejar en el contrato, pero no es cierto.

Dependiendo del sector, la categoría o el convenio colectivo, a tiempo completo puede abarcar diferentes horas semanales, por ello no se debe caer en el error de asegurar que un contrato a tiempo completo es uno que dura 40 horas semanales.

Por eso en el contrato de trabajo se especifica que es a tiempo completo, pero no tiene porque especificar el número de horas semanales, dado que puede variar.

Si se tiene normalmente en cuenta el cómputo de 40 horas pasa considerar lo que son horas extraordinarias para el cómputo máximo legal de cada mes. Es por ello que tomando como base esta cantidad, muchas empresas consideren un contrato a jornada completa un contrato de 40 horas semanales

👉 Tipos de jornadas de trabajo a tiempo completo.

Aunque tu contrato especifique que tienes un compromiso de servicio a jornada completa, esta se puede repartir en diferentes modelos de jornadas en los que realizar estos números de horas comprometidas:

  • Jornada reducida: Trabajan menos horas de las pactadas debido a la normativa especial según su tipología de trabajo.
  • Jornada partida: Reparte sus horas de trabajo de un día en dos bloques. Tiene que haber una hora de descanso entre los dos bloques.
  • Jornada continua: Se realizan todas las horas con pequeñas pausas reguladas.
  • Jornada por turnos: Se emplea en situaciones donde la actividad de la empresa no se puede paralizar.
  • Jornada en días festivos: Se incluyen los días festivos en la actividad normal de la empresa.
  • ▷ Jornadas nocturnas: Se entiende para trabajos realizados entre las 22 horas y las 6 de la mañana del día siguiente.

Todos estos tipos de jornadas se pueden recoger en el contrato a tiempo completo, y no confundirlo con los otros tipos de contratos: A tiempo parcial o por horas.

🤔 ¿Cómo crear un contrato de trabajo a tiempo completo?

Tienes dos ejemplos para que los uses como base en esta página. Pero siempre lo mejor es recurrir a un profesional para que te ayude y asesore sobre el tipo de contrato que le debes firmar a tus empleados.

Lo relevante en este caso es que se recoja que el desarrollo de la actividad es a tiempo completo y de qué forma se va a distribuir la jornada, mirando los ejemplos que hemos expuesto más arriba.

Lo que quieras añadir o modificar, siempre que esto dentro de la Ley, se puede realizar.

Una vez tengas el contrato listo, ya solo te falta determinar si lo quieres hacer indefinido, temporal o de prácticas, por ejemplo.

✅ Modelo básico de un contrato de trabajo a tiempo completo

a) Datos de ambas partes: Empresa y representante, también los del trabajador. Debe incluir centro de trabajo, categoría profesional y número de afiliación a la seguridad social.

b) Que ambas partes se reconozcan habilitados para realizar el siguiente contrato.

c) Especificar qué es a tiempo completo y el tipo de contrato será: Indefinido, duración determinada o de prácticas.

d) Recoger las mejoras o beneficios al trabajador por encima de las que marca la normativa.

e) El contrato debe especificar el salario bruto que va a recibir. Especificar bien las partidas del mismo, lo que es el salario base, los complementos por su categoría o centro de trabajo y otros pluses especiales.

f) Cómo se van a disfrutar los periodos de vacaciones y días libres.

g) Recoger los temas personales que afectan a la relación laboral: Protección de datos, revisiones médicas y los tribunales donde se verán los posibles litigios entre partes.

✌ Ventajas de un contrato de trabajo a tiempo completo

Un empleado que preste sus servicios a tiempo completo en una empresa normalmente tendrá mayor seguridad en cuanto a sus ingresos mensuales.

Si no dispone de un contrato a tiempo completo, se verá obligado muchas veces a tener que buscar una segunda fuente de ingresos para cubrir todas sus necesidades, normalmente buscando otro puesto de trabajo complementario, esto le obligará a no tener el cien por cien de su interés en una sola empresa.

Si una persona ve satisfecha sus necesidades de salario con un solo puesto de trabajo es posible que se encuentre más cómoda y esté mas centrada en las tareas que realiza.

También hay personas que no necesitan este tipo de contrato, pero en general suele generar mayor seguridad al Trabajador, sobre todo en el tema del salario.

Firmar un contrato a tiempo completo no conlleva que tenga que ser indefinido, eso es otra cualidad del acuerdo.

⏰ Control de la jornada a tiempo completo

Es importante destacar que el empresario debe llevar siempre un control de las jornadas que se realizan a tiempo completo.

Las sentencias de los últimos años de la Audiencia Nacional lo ratifican. Este control es necesario sobre todo a la hora de poder justificar las horas extras.

Por esto las empresas deben realizar las siguientes tareas:

  • Control delas horas ordinarias y extraordinarias realizadas cada mes.
  • Informar de estas horas realizadas al Trabajador al mismo tiempo que se le entrega la nómina de cada mes.
  • Disponer de una base de datos de consulta de estas horas durante un periodo mínimo de cuatro años, para que en caso de necesidad se pueda acceder a ellos por ambas partes.

La empresa debe facilitar estos datos en un documento oficial de la misma, donde además se vea claramente el número de horas, los horarios de entrada y salida y la persona afectada.

🌎 Contrato de Trabajo a tiempo completo en diferentes países

Los contratos en cada país son diferentes el ejemplo que hemos puesto arriba es el que se puede firmar en España, pero si buscas en otros países te podemos ofrecer estos.

  • México: Según La Cámara Nacional de la Industria de Transformación este es un contrato de trabajo con periodo de prueba. Descarga Aquí
  • Argentina: Una página donde puedes encontrar los modelos de los diferentes contratos de trabajo que hay.
  • Colombia: Puedes usar el contrato modelo que ofrecemos y cambiarlo según estas especificaciones del gobierno Colombiano.

Debes tener cuidado porque actualmente las normas están cambiando de forma temporal, debes acudir a un experto para que te asesore de la normativa actualizada.

Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de trabajo a tiempo completo
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Modelo Contrato de trabajo a tiempo completo Gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock