🤝 Contrato de Prenda

Bienvenido, te ofrecemos gratis un Contrato de Prenda para que te descargues gratis en WORD o PDF. Puedes usar este modelo también para temas de otros bienes o hipotecarios.

No tienes que pagar nada, para descargar haz click en el enlace que te ofrecemos más abajo y te descargas el modelo en tu ordenador o en tu celular.

Una vez hayas leído y rellenado el contrato, lo mejor es que acudas a un abogado o notario, así te garantizas que el contrato esta bien redactado, que los completado correctamente y que cumple la ley y la normativa del país donde se celebra el acuerdo.

Ofrecemos un boleto modelo básico y sencillo, dado que no tiene muchas complicaciones, solo tienes que poner los bienes que se ofrecen en prenda y las obligaciones del depositario para su custodia.

✅ Descargar Contrato de Prenda en PDF o Word:

Usa el modelo que te ofrecemos como base, añade o cambia las cláusulas que aparecen por defecto, no olvides tener en cuenta que este contrato cumpla con la ley de tu país.

✪ Descarga Modelo y ejemplo de Contrato de Prenda gratis.

Este contrato te sirve para todo tipo de acuerdo de prenda que hagas, solo debes rellenar en el contrato los apartados que tienes marcado perfectamente.

Si le quieres poner otro tipo de usos los puedes añadir, lo explicamos más adelante.



🤔 Tipos de modelos de contratos de Prenda

Normalmente estos acuerdos se firman para que un deudor deje una cosa o bien mueble al Acreedor para que la cuide mientras salda la deuda que tiene.

Se transmite la posesión del bien, pero nunca la titularidad del mismo. Si además la titularidad fuera de un tercero, se deberá recoger en el contrato.

Es un contrato sencillo, se suele recoger la cantidad pendiente de devolver, el bien que se entrega en prenda y las condiciones de cuidado del mismo.

Aunque se considera un contrato civil, puede que si la prenda se autorice su uso también se rija por términos mercantiles.

▹ Prenda con desplazamiento sin poder usarla

Es el tipo más común de contrato en prenda, y por el mismo se le entrega un bien al Acreedor para que lo guarde y lo custodie lo mejor posible.

Pero el Acreedor no pude usarlo en ningún momento, solo podría venderlo en caso de impago del deudor, para cobrar la cantidad que se le adeuda.

▹ Prenda con uso del bien

El acreedor prendario, quien recibe el bien empeñado normalmente no puede hacer uso de él, su deber es guardarlo y mantenerlo tal como lo recibe.

Pero si se refleja en el contrato, se puede autorizar al Acreedor a que lo use, para que esto sea posible se debe recoger en el contrato de forma expresa.

Si el deudor tiene el uso de la cosa prendada debe mantenerla en las mismas condiciones que la recibió para cuando se la reclame el Deudor, una vez finalizada la deuda contraída.

Y el Acreedor deberá asumir los costes de los gastos realizados durante su uso.

▹ Prenda sin Desplazamiento, tenencia del bien (comercio),

Aunque parezca algo contradictorio, pueden existir contratos de prenda sin que el Acreedor tenga la tenencia del bien prendado.

En estos casos se debe acudir a legislación mercantil que es la que suele regular esta figura jurídica.

La prenda sin desplazamiento es un tipo de acuerdo donde a la firma del contrato no tiene que ser entregada físicamente al deudor, algo práctico sobre todo cuando se trata de negociaciones mercantiles entre empresas.

🤔 ¿Qué hacer si el Deudor no paga la deuda?

Si se da el caso de que el Deudor no paga lo que debe en los plazos marcados por las partes, entonces el Acreedor puede vender el bien para recuperar su dinero.

Por eso la prenda debe ser una cosa mueble, para que se pueda vender y conseguir el dinero de la venta.

Normalmente la venta se hace en subasta pública y controlada por entidades oficiales, de esta manera se garantizan todos los derechos.

Una vez vendida la cosa y el Acreedor satisfecho con el dinero que se le debía, lo sobrante, quitando gastos, se le devolverá al Deudor.

En ningún momento anterior puede vender el Acreedor el bien, solo cuando se venzan los plazos legales firmados en el contrato, mientras solo puede retener y cuidar la prenda.

✅ Modelo y plantilla general de un contrato de Prenda:

1.- Especificar bien los datos de ambas partes, y de fiadores o avalistas si los hubiere.

2.- Reflejar la cantidad prestada, el bien que se prenda en el contrato y en la moneda que se va a devolver la deuda. (Dólares, euros, otros)

3.- Fecha de firma del contrato y fecha de finalización.

4.- Recoger si el Acreedor puede hacer uso o no de la prenda.

5.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección. Es importante para poder reclamar impagos o incumplimientos de cláusulas.

6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.

7.- Recoger la obligaciones del Acreedor para el cuidado y custodia de los bienes prendados.

8.- Firma y datos de los participantes en el contrato.

🤔 Solo se pueden prendar cosas vendibles

Es importante este aspecto, dado que el fin de este contrato es que el Acreedor recupere el dinero, por ello la prenda debe ser algo que se pueda vendar por un valor económico.

No se pueden prendar cosas no vendibles, por ejemplo un título universitario o la expectativa sobre una futura compra.

Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de Anticresis
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Modelo de Contrato de Anticresis gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock