💵 Contrato de Mutuo

Bienvenido, te ofrecemos gratis un contrato de Mutuo para que te descargues en WORD o PDF. Puedes usar este modelo también para temas de otros bienes o hipotecarios.

El contrato de Mutuo lo tienes gratis, solo tienes que hacer click en el enlace que te ofrecemos más abajo y te descargas el modelo en tu ordenador o dispositivo móvil.

Una vez hayas leído y rellenado el contrato, lo mejor es que acudas al despacho de profesionales cualificados, puede ser un abogado o notario , de esa forma tendrás las garantías de que el contrato esta bien redactado y cumple la ley y la normativa del país.

Ofrecemos un boleto modelo básico y sencillo, dado que no tiene muchas complicaciones, solo debes rellenar las cantidades prestadas, los intereses que se generan y las penalizaciones por impagos o devoluciones de documentos o cheques.

✅ Descargar Contrato de Mutuo en PDF o Word:

Usa el modelo que te ofrecemos como base, añade o cambia las cláusulas que aparecen por defecto, no olvides tener en cuenta que este contrato cumpla con la ley de tu país.

Debes consultar con un bufete de abogados para cerrarlo, dado que cuando se hablan de intereses y bienes como garantías del pago, debes conocer cuales son las condiciones legales actuales.

✪ Descarga Modelo y ejemplo de Contrato de Mutuo gratis.

Este contrato te sirve para todo tipo de acuerdo de préstamo que hagas, solo debes rellenar en el contrato los apartados que tienes marcado perfectamente.



🤔 Tipos de modelos de contratos de Mutuo

Normalmente es un contrato civil, donde el prestamista o mutuante le da un dinero al mutuario o prestatario, que es un tipo de contrato distinto del contrato de préstamo general reconocido.

Las dos partes que forman parte de este contrato se llaman técnicamente: El Mutuante y El Deudor Mutuario.

Aunque se considera un contrato civil de préstamo de dinero, se pueden dar otros contratos de Mutuo diferentes, por eso pasamos a nombrarlos aquí.

▹ Préstamo de dinero

Es el tipo de contrato normal, donde una parte le da a la otra una cantidad de dinero para que la use como quiera.

La persona que ha recibido este dinero se obliga a devolverlo en unos plazos y cantidades acordadas con unos intereses, que quedan reflejados en el contrato.

Se suelen poner pagos de devolución mensuales.

A su vez, es normal poner cláusulas que penalicen el retraso de las devoluciones, que generen mora y nuevos intereses sobre el dinero que no se ha pagado en tiempo y forma según lo acordado en el contrato.

▹ Préstamo de cosa consumible

En este caso en vez de entregarle dinero, el prestamista cede un bien fungible, que la persona que lo recibe lo usa y disfruta hasta agotarlo.

En estos contratos se recoge, por ejemplo, la devolución de este bien en cantidades económicas mensuales que lleguen a completar el valor de bien entregado.

▹ Contrato de Mutuo Mercantil

Se denomina a este contrato cuando el dinero o el bien prestado se destina a una actividad empresarial.

Normalmente es cuando intervienen dos empresas o profesionales del comercio

En este caso hay que tener en cuenta también la legislación de comercio de cada país para redactar las cláusulas y condiciones del contrato, que pueden variar de un contrato civil.

▹ Contrato de Mutuo simple

Se denomina así cuando se realiza el contrato de préstamo con obligación de devolución pero no se le aplica ningún interés al dinero prestado.

Se regula el préstamo para que en caso de impago se pueda reclamar judicialmente, el Mutuante pueda exigir la devolución de las cantidades entregadas, pero no quiere recibir ningún interés por el dinero prestado.

✅ Modelo y plantilla general de un contrato de mutuo:

1.- Especificar bien los datos de ambas partes, y de fiadores o avalistas si los hubiere.

2.- Reflejar la cantidad prestada y en la moneda que se va a devolver. (Dólares, euros, otros)

3.- Fecha de firma del contrato y fecha de finalización. Fecha de plazos de pago.

4.- Poner el interés a pagar, así como los de mora por impagos y sanciones por retrasos injustificados por parte del Mutuario.

5.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección. Es importante para poder reclamar impagos o incumplimientos de cláusulas.

6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.

7.Firma y datos de los participantes en el contrato.

🤔 Puede nombrarse un avalista para el contrato

Si, se pueden añadir avalistas que garanticen la devolución de las cantidades prestadas.

Estos fiadores deberán asumir las obligaciones del contrato y responder con su dinero los impagos o incumplimientos del prestatario.

Los avalistas además se pueden cambiar si por circunstancias quedan incapacitados, teniendo que se el Prestamista el que de el visto bueno al reemplazo de forma expresa y por escrito.

Es bueno siempre tener un avalista, dado que da mayor garantía al cumplimiento del contrato.

Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de Anticresis
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Modelo de Contrato de Anticresis Gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock