El sistema de Franquicias es el método favorito por la que optan las empresas actuales a la hora de hacer crecer sus empresas de forma exponencial y sin realizar grandes inversiones. Da la capacidad a las empresas de crecer rápidamente y expandirse a mayor velocidad que con cualquier otro método de crecimiento. Todos los acuerdos se regularán mediante un Contrato de Franquicia, del que te hablaremos a continuación.
En nuestra página web puedes descargar gratis un modelo o tipo de contrato de franquicia para que puedas ver las cláusulas típicas a las que se enfrentan franquiciador y franquiciado. Además encontrarás toda la información que necesitas saber para hacer un contrato de franquicia.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de Franquicia Ejemplo en Formato PDF o Word:
Los contratos que te mostramos puedes usarlo como base para elaborar un contrato propio modificando las cláusulas que desees, siempre que se encuentren dentro del marco legislativo vigente.
IMPORTANTE
Debes tener en cuenta que cada franquicia tendrá el suyo muy personalizado.
Nosotros te ofrecemos un base sobre el que trabajar, pero como los contratos con franquicia deben recoger todas las relaciones del franquiciado con la franquicia suelen ser contratos de muchas páginas y cláusulas.
Utiliza el modelo que ofrecemos como un boleto base y debes trabajar con un profesional en empresas, franquicias y licencias la redacción completa.
✪ Descarga Modelo de Contrato de Franquicia Mercantil gratis.
🤔 ¿Qué es una Franquicia?
Una Franquicia no es más que una relación comercial entre dos partes, en la que una de ellas paga a la otra por la licencia de explotar un sistema de negocio desarrollado por la otra parte y aprovecharse así del prestigio de una marca ya consolidada en el mercado.
☞ ¿Cómo Funciona una franquicia?
La franquicia suele tener registrada una marca, a veces también patentes, inventos, diseños, personajes, nombres comerciales o productos exclusivos que solo se pueden vender a través de sus franquiciados en sus tiendas físicas u online.
Ambas partes suelen definir la duración del contrato por un número de años, además de mantener ciertas obligaciones y derechos que pueden exigir a la otra parte.
En caso de incumplimiento de una de las partes la otra puede solicitar finalizar la relación y solicitar los daños y perjuicios que crea convenientes.
☞ Definición de Contrato de Franquicia
El sistema de franquicia se regula jurídicamente mediante un contrato de franquicia, en el que ambas partes firman las cláusulas y condiciones de su relación jurídica.
Por una parte el Franquiciador:
- Cede el derecho a usar su marca durante una tiempo, en lugar o población determinado
- Cede el uso comercial de las patentes o productos que tenga registrado al franquiciador.
- Se compromete a suministrar los bienes o servicios que necesita el franquiciado para operar plenamente.
- Controla y vigila que la marca y sus productos se están ofreciendo bajo las condiciones firmadas.
- Gestiona, si no lo ha cedido al franquiciado, el marketing y la publicidad de la marca en el territorio.
- Crea o elimina productos y servicios que ofrece el franquiciado. Actualiza el catálogo.
Por otro lado el Franquiciado:
- Paga una cantidad económica inicial por recibir estos derechos de uso de marca y productos, conocida como canon de entrada. Algunas franquicias lo eliminan.
- Abona los royalties acordados por el uso de la marca y sus productos. Estos Royalties pueden ser fijos o un porcentaje de las ventas, o una combinación de ambos.
- Recibe el material o servicios para la venta acordados en el contrato.
- Recibe las actualizaciones de su catálogo.
- Controla que se cumpla, si tiene firmada una exclusividad por territorio, población o distancia.
👍 Ventajas del Franquiciado
- Tiene mucho menor riesgo, ya que comienza un negocio que ya está testado en el mercado y lleva tiempo en funcionamiento.
- Tiene muchas ayudas a la hora de comenzar el negocio. En muchas ocasiones las empresas franquiciadoras realizan un estudio de mercado y asesora al franquiciado en todo momento.
- Trabaja con una empresa ya consolidada en el mercado y que tiene detrás un trabajo importante de branding.
- Más fácil encontrar financiación para su proyecto. Al montar un negocio reconocido es más sencillo que bancos y entidades de préstamo le puedan ayudar económicamente.
👎 Desventajas del Franquiciado
- No posee la propiedad de la marca por lo que no tiene el control sobre muchos aspectos del negocio.
- Debe aceptar las condiciones o cláusulas del franquiciador y aceptar ciertas normas de imagen u modelos de negocio.
- El franquiciado debe pagar un canon de entrada la franquiciador por el uso de la marca.
- Pago de royalties por las ventas.
- En la gran mayoría de las franquicias también se regula la adquisición en exclusiva de las mercancías o material primas solo al franquiciado.
👉 Tipos de Franquicias
Existen 3 tipos principales de contratos de franquicia, aunque como ya hemos comentado, el mundo de las franquicias es tan amplio y la tecnología evoluciona tan rápido, que te vas a encontrar de todo:
📝 Contrato de Franquicia Industrial o de Producción
En esta clase de contrato de franquicia el franquiciado adquiere el derecho de fabricación de un producto.
Normalmente el franquiciador establece unos estándares de producción para proteger su marca que el franquiciado debe seguir si no quiere perder la licencia.
Suelen emplearse mucho para aprovechar el tirón de una marca reconocida en el mundo o en un país.
Estos contratos son muy beneficiosos también para el franquiciador, que consigue disponer de fábricas sin tener que invertir dinero en ella, pudiendo además reducir fácilmente estas en caso de bajar la demanda de sus productos.
Casos my conocidos son de empresas tipo Disney, que dispone de la licencia de sus dibujos pero cede esta para que se puedan sacar todo tipo de productos: Muñecos, mochilas, camisetas, tazas, etc.
📝 Contrato de Franquicia Comercial o de Distribución
El franquiciado adquiere el derecho de vender uno o varios productos del franquiciador en una tienda física u online bajo su marca y su rótulo.
Los productos pueden estar fabricados por el franquiciador o por terceros, pero sí que se comercializan bajo la marca del franquiciador.
Como ejemplos podemos poner cualquier establecimiento de alimentación conocido por todo el mundo: McDonald’s, Starbucks, Burger King.
También existen franquicias en supermercados o tiendas de ropa, por ejemplo.
Últimamente también puedes encontrarlo en productos online, algunas empresas te ofrecen crear una página web para un territorio en concreto y que puedas vender sus productos a nivel local.
📝 Contrato de Franquicia empresarial o de servicios
El franquiciador da consentimiento o licencia al franquiciado para ofrecer los mismos servicios que él bajo su nombre comercial o marca.
Por su parte el franquiciado debe seguir las indicaciones sobre imagen y estándares de calidad que exija el franquiciador.
En estos casos puedes encontrar todo tipo de servicios de mantenimientos, jurídicos, de seguros, de agentes inmobiliarios.
Son franquicias que operan con una metodología inventada o desarrollada por el franquiciador, que ya sido probada con éxito y que funciona bien.
📝 Contrato de Franquicia Digital: Webs, Apps, otros.
El mundo digital siempre va por delante de la legislación y los usos y costumbres, pero hay muchas empresas ofreciendo franquicias sobre páginas webs, apps, contenidos digitales y todo lo que se pueda comerciar por internet.
En este caso suelen ser franquicias que actúan sin un ámbito territorial, como suele ser habitual, pero teniendo en cuenta el ID o número de cliente, que una vez que entra en el sistema se le asigna a un franquiciado y todo los beneficios que genere se le atribuyen a ese franquiciado.
Hay muchas posibilidades de trabajar con las franquicias digitales, cada una tiene su manera y modo de operar, por eso es importante leer el contrato de servicios que se firma con ellas.
✅ Cláusulas Principales que debe Contener un Contrato de Franquicia
1.- Concesión de la franquicia.
El franquiciador debe aportar los derechos de propiedad industrial objeto del contrato y los cede al franquiciado de forma no transferible para que este actúe bajo su marca y pueda utilizar su logotipo, su marca y su sistema de gestión durante un tiempo determinado.
2.- Establecer las Ayudas y la Transmisión de Saber Hacer del Franquiciador.
En el contrato de franquicia se debe recoger la forma en que el franquiciador va a ayudar y va a transmitir su conocimiento y su saber hacer al franquiciado. De la misma forma deben recogerse los instrumentos mediante los cuales se materializará esa transmisión de conocimientos.
Deberá establecerse en el contrato una formación inicial y los términos en los que se prestará la asistencia posterior al franquiciado.
3.- Establecer una Zona de Exclusividad
Se trata de una cláusula que establece el área o zona geográfica donde el franquiciado puede explotar la marca del franquiciador y desarrollar o vender sus productos, de esta forma el franquiciado se asegura no tener competencia directa en su misma zona.
4.- Aprovisionamiento y Fuente de Suministro de los Productos
En la mayoría de los casos el franquiciado se aprovisiona únicamente a través del franquiciador o de un distribuidor homologado por éste.
En cualquier caso debe incluirse en el contrato la imposición o recomendación de los proveedores.
5.- Contraprestaciones Económicas
Las obligaciones económicas de las partes deben quedar claramente recogidas en el contrato. Las más normales son:
Canon de entrada. Pago único en el momento de la formalización del contrato.
Royalties. Son los pagos mensuales o periódicos que se establecen en concepto de pertenencia a la marca, publicidad y otros conceptos. Pueden fijarse como un pago fijo o un porcentaje variable según las ganancias del franquiciado.
6.- Control de Calidad y Gestión
Se deberán abordar los sistemas de control de calidad y gestión que el franquiciador ejercerá sobre el franquiciado para asegurar que se cumplen las obligaciones recogidas en el contrato. Especialmente las relativas al pago de los royalties, a la imagen corporativa, al sistema de aprovisionamiento y al uso indebido de la marca.
7.- Derechos y obligaciones de las partes
- Cualquier tipo de exclusividad que exista.
- Fijación o recomendación de los proveedores por parte del franquiciador.
- Precios de venta recomendados.
- Campañas de Marketing y publicidad.
- Servicios a los que se compromete ofrecer el franquiciador.
- Pagos que debe realizar el franquiciado en concepto de canon y royalties.
- Cláusula de no competencia contractual y postcontractual.
8.- Duración del Contrato y Previsión de Prórrogas
No existe una norma para la duración de un contrato de franquicia. Lo más común suelen ser contratos de entre 3 y 5 años de duración. Se debe tener en cuenta que el tiempo de duración del contrato debe ser superior al tiempo de amortización de la inversión por parte del franquiciado.
Además el franquiciador tiene la obligación de informar al franquiciado de la no renovación de la franquicia con antelación suficiente (normalmente 6 meses) en el caso de que esta fuera su intención.
🙋 Preguntas Frecuentes
¿Cómo elaborar y redactar un contrato de franquicia?
Al principio de este artículo tiene un modelo de contrato de franquicia que puede rellenar, comparar o modificar para que se adapte a tus necesidades. Nuestro modelo se trata de un ejemplo y si tienes dudas jurídicas te recomendamos que consultes con un abogado experto.
¿Cómo resolver un contrato de franquicia?
En primer lugar y siempre que el contrato de franquicia lo permita la mejor opción para finalizar un contrato de franquicia es el traspaso del negocio. De esta forma el nuevo franquiciado puede aprovechar y rentabilizar todo el trabajo del franquiciado anterior.
La otra opción es la de romper el contrato de franquicia, aunque en ocasiones puede ser complicado porque se hayan incluido en el contrato cláusulas que señalen una penalización por resolver el contrato de forma anticipada.
De cualquier manera debe quedar claro que no se podrá recuperar el dinero pagado en concepto de canon de entrada.
¿Cuánto cuesta un contrato de franquicia?
Normalmente se pagan dos conceptos generales en los contratos de franquicia:
Canon de entrada. Pago único en el momento de la formalización del contrato.
Royalties. Son los pagos mensuales o periódicos que se establecen en concepto de pertenencia a la marca, publicidad y otros conceptos. Pueden fijarse como un pago fijo o un porcentaje variable según las ganancias del franquiciado.




