Te ofrecemos un modelo de contrato de Confidencialidad gratis para que lo completes con los datos que necesites. Puede ser usado entre particulares y también para empresas.
Es un contrato confidencial ejemplo, lo puedes usar como plantilla, añadir o quitar lo que quieras.
Contenidos de la página
⬇️ Descargar Contrato de Confidencialidad ejemplo en formato PDF o Word:
Ponemos a tu disposición un modelo base de contrato muy completo.
IMPORTANTE
Existen muchos tipos de contratos de confidencialidad y de gran variedad, algunos piden más opciones y otros no. Eso ya depende de lo que quieran acordar las partes.
Es importante saber qué se quiere conseguir con este tipo de acuerdo de privacidad de información, dado que para ciertos casos puede ser un contrato más simple.
? ¿Qué es un contrato de Confidencialidad?
Es un acuerdo, contrato o boleto, como lo quieras llamar, por el que ambas partes se comprometen a no difundir la información que obtienen en una reunión o negociación para su propio uso.
Se firma este tipo de contrato para durante las negociaciones se puedan dar datos, información, informes, enseñar patentes que están en desarrollo o cualquier otra información que sea secreta y no esté a disposición de un tercero.
☞ ¿Cómo Funciona el Contrato de Confidencialidad entre empresas?
Este contrato o acuerdo se puede firmar entre particulares o también con empresas.
- ▷ La información que se transmite mediante este contrato no se puede utilizar para fines comerciales de la otra parte ni para hacer competencia desleal.
- ▷ No transmitir el know-how que aprende durante las negociaciones o reuniones a terceros si previa autorización de la otra parte.
- ▷ No crear competencia de forma directa o indirecta a través de terceros con la empresa con la que firma el contrato.

☞ A qué tipo de contenido no afecta este contrato
Por este contrato no se puede proteger cualquier información, por eso, de modo general este tipo de acuerdos no puede afectar a lo siguiente:
- Si la información o documentación que se transmite es accesible a través de medios públicos en el momento de la firma.
- Si la información es conocida por la otra parte previo a la suscripción del contrato, siempre y cuando no esté sujeta a la obligación de preservar su confidencialidad.
- Si la legislación vigente o un requerimiento judicial exige su difusión. En cuyo caso la parte que tiene conocimiento de esto, informará a de esta situación y tratará de preservar la confidencialidad en el tratamiento de la información.
- Cuando el RECEPTOR reciba una autorización expresa y escrita para la publicación o comunicación pública de la Información del DIVULGADOR.
- Siempre que ambas partes lo acuerden y dejen constancia por escrito y de forma expresa.
☞ Prohibición de competencia
Normalmente en este tipo de contrato se incluye una cláusula de no competencia futura.
Esto significa, que aunque no cuente a terceros toda la información recibida, también se compromete a no usarla para crear un nuevo negocio o empresa que haga competencia con la otra parte.
Esta cláusula se incluye para que la otra parte, no pueda usar la información recibida para aprovechamiento de su negocio.
Lo que partes pacten a la hora de firmar el acuerdo.
No es obligatorio en todas las transacciones o acuerdos.
Pero cuando una de las partes propone a la otra la firma de este acuerdo antes de empezar a negociar, lo normal es firmarlo, o en caso de negarse, sabrá que la otra parte no comenzará las negociaciones y se acabarán ahí todas las relaciones antes de comenzar.




