?️ Contrato de Compraventa de Moto (Ciclomotor o Motocicleta)

Ya tienes un contrato actualizado si vas a vender o comprar una moto.

Si quieres moto o ciclomotor nueva o ya no necesitas la tuya y las a vender, firma un buen contrato de compraventa de moto y así estarás más seguro. Actualizado al año actual.

Queremos ayudarte a que lo tengas todo muy fácil, por eso te ofrecemos un tipo o modelo contrato gratis que te puedes descargar en un solo click.

Abajo te ofrecemos los dos contratos para que los descargues. Debes tener en cuenta que cada país tiene su legislación propia.

Tienes que tener en cuenta que estos tipos de contratos de ofrecen una garantía de cara a la compraventa, por eso es recomendables firmarlos antes de realizar la compraventa.

? Cosas que no debes hacer antes de firmar el contrato de moto

Es importante que tomes ciertas precauciones antes de vender o comprar tu moto.

  • ▷ Si eres vendedor no dejes que el futuro comprador la pruebe el ciclomotor en una zona abierta, siempre que lo haga en un taller o zona totalmente cerrada. No es el primer caso de posible vendedor que se va a probar la moto y luego nunca vuelve.
  • ▷ Si eres el que va a vender la moto, queda siempre en un taller de confianza tuyo, donde el futuro comprador pueda hablar con los mecánicos. Si el comprador quiere que un conocido pase una revisión previa, págale el traslado a este hasta tu taller, no dejes la moto nunca en otro taller, porque nunca sabe qué le pueden hacer.
  • ▷ Por parte del comprador, pide siempre la revisión de la moto hasta el día de la firma del contrato, una revisión detallada y firmada por un taller profesional acreditado, que ademas incluya un periodo de garantía, así podrás reclamar cualquier desperfecto que salga a la moto y que supuestamente ha sido revisado hace poco por los técnicos.
  • ▷ Ambas partes deben solicitar los papeles y certificados oficiales de las administraciones por adelantando.
  • ▷ Comprueba que la moto ha sido limpiada y engrasada antes justo de realizar la compraventa.

⬇ Descarga Gratis un Contrato de Compraventa de Moto o de Motocross

Recogemos en este contrato todo lo necesario para que puedas estar seguro de la venta y defender tus derechos.

Si te lo descargas en formato DOC luego lo puedes editar con tus datos y tenerlo listo en unos pocos minutos. El formato Word luego lo puedes pasar a PDF. Descarga aquí el modelo de contrato de compraventa de vehículos entre particulares.

✅ Descargar otros contratos de compraventa de vehículos

Con estos contratos podrás recoger todas las cláusulas básicas que necesitas para la venta, pero si quieres añadir más puedes hacerlo, siempre que las condiciones que pongas no sean contrarias a la Ley.

✅ Modelo y plantilla ejemplo de un Contrato de Compraventa de Moto (ciclomotor):

Aquí tienes el documento ejemplo entero de ccontrato:

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MOTO USADA ENTRE PARTICULARES En (localidad), a ………… de…………. de 20xxREUNIDOS

De una parte, como LA PARTE VENDEDORA:

D. ………………………,mayor de edad, con N.I.F. nº ……………, y con domicilio en ………………, calle ……………., nº ………., C.P. ……….

De otra parte, como LA PARTE COMPRADORA:

D. ………………………, mayor de edad, con N.I.F. nº …………… y con domicilio en ………………, calle ……………., nº ………., C.P. ……….

Ambas partes contratantes se reconocen capacidad legal para este acto, e intervienen en su propio nombre y derecho.

EXPONEN

I.- Que ambas partes han convenido formalizar contrato de compraventa de:

(Describir detalladamente la moto)

  • Marca Comercial:
  • Modelo específico:
  • Número de bastidor:
  • Matrícula:
  • Fecha de matriculación:
  • Kilómetros realizados:

II.- Que la parte compradora manifiesta que ha sido informada del estado de la moto, en su conjunto y en el de sus elementos mecánicos y componentes fundamentales, de su antigüedad y kilometraje.

III.- Asimismo se hace constar que el adquiriente ha examinado personal y directamente o a través de un tercero la moto, y realizado si procedieran, las pruebas que libremente ha estimado pertinentes.

IV.- Que la moto objeto de la presente Compra-Venta se encuentra revisado reglamentariamente por la ITV en fecha………………., si procediera

Expuesto cuanto antecede, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa de la moto de acuerdo con las siguientes:

ESTIPULACIONES

PRIMERA.- El Vendedor vende al Comprador la moto de su propiedad anteriormente especificado por la cantidad de ………… euros (…….,… €), sin incluir los impuestos correspondientes, que serán a cargo del comprador.

SEGUNDA.- El vendedor declara que no pesa sobre la moto ninguna carga o gravamen ni impuesto, deuda o sanción pendientes de abono en la fecha de la firma de este contrato, y se compromete en caso contrario a regularizar tal situación a su exclusivo cargo.

TERCERA.- Por este acto se hace entrega al comprador de la moto y los enseres que tuviera. El comprador se haciéndose responsable desde la fecha del presente documento, de cuantas cuestiones pudieran derivarse del uso o posesión del mismo, incluidas responsabilidades, sanciones, contratación de seguro, inspecciones técnicas.

CUARTA.- El comprador declara conocer el estado actual de la moto y exonera de manera expresa al vendedor de cualquier responsabilidad por vicios o defectos ocultos o posibles averías que el bien manifieste en un futuro, según se determina en el artículo 1.485 del Código Civil, salvo aquellos ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor.

El vendedor responderá frente al comprador tanto de la posesión legal y pacífica de la cosa vendida como de los vicios o defectos ocultos que tuviere, durante un plazo de seis meses, de conformidad con lo establecido en el artículo 1.490 del Código Civil.

No existirá responsabilidad del vendedor por averías o deficiencias en la moto, aparecidas con posterioridad a la entrega del mismo, cuando estas circunstancias se produzcan o vengan motivadas por su uso inadecuado; o a consecuencia de fuerza mayor, robo, hurto, negligencia, accidente o falta del mantenimiento aconsejado por el fabricante, así como de los defectos existentes en el momento de la entrega de la moto, siempre y cuando hubieran sido conocidos y consentidos por el comprador.

QUINTA.- Para cualquier litigio que surja entre las partes de la interpretación o cumplimiento del presente contrato, éstas, con expresa renuncia al fuero que pudiera corresponderles, se someterán a los Juzgados y Tribunales de (localidad)

Y para que así conste, firman el presente contrato de compraventa, por triplicado, en la fecha y lugar arriba indicados.

Firma de EL VENDEDOR – Firma de EL COMPRADOR

 

? Crear tu anexo especial con las condiciones del contrato:

contrato de compraventa

Aparte de este contrato, puedes añadir un anexo donde incluir otros aspectos de la venta, por ejemplo el material que entregas con la moto, por ejemplo cartucheras, casco, luces extras y hasta te puede comprar una mochila moderna para guardar todas estas cosas de tu moto.

También puedes añadir en este anexo factura o recibos de mejoras realizadas a la moto con el certificado del taller que lo ha realizado, así te garantizas que las reclamaciones por defectos sean contra ese taller y no contra el vendedor.

Si el dinero que se va a pagar por la moto es de una cuantía alta, lo mejor es acudir a un profesional a que revise el contrato y modifique o añada lo que considere importante, además de añadir al anexo lo que considere oportuno.

➡️ Preguntas frecuentes

➡️ ¿Qué es un contrato de compraventa de Motos?


Se le denomina al acuerdo normalmente firmado por el que ambas partes se comprometen a traspasar la propiedad de una moto de una persona a otra, también se puede hacer hacia una empresa o viceversa.

Este documento, el contrato de compraventa de moto, debe recoger las cláusulas mínimas que regulen esta compraventa, que siempre estén amparadas por los diferentes reglamentos normativos, y que permitan a ambas partes recoger los aspectos mas relevantes de la negociación de la compra venta.

➡️ ¿Tipos de contrato de Compraventa de Moto hay?


Suele haber de dos tipos, entre particulares por ser un vehículo usado y entre una empresa y un particular por ser un vehículo nuevo, ambos con las garantías que imponga la LEY.

➡️ ¿Me deben arreglar la moto si algo falla después de comprarla?


Si, siempre que sea culpa del estado de la moto en el momento previo a la venta. Se les llama vicios ocultos.

Si es por desgaste normal del uso de la moto no te lo deben arreglar.

Normalmente la LEY dice que el vendedor está obligado a responder de aquellos desperfectos que presente la moto y que no fuesen apreciables por un comprador (no experto) a simple vista.

➡️ ¿Qué documento o papeles hacen falta para comprar una moto?


– El permiso de circulación firmado en el dorso, y la ficha de características técnicas. No admita fotocopias compulsadas con la promesa de que traerán el original luego, evitarás muchos problemas.

– Los recibos del pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y el certificado de no deber ninguno si ha perdido algún certificado, que a veces pasa. Recibos de otros impuestos que sean necesarios en el país.

– El certificado de haber superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de cada país.

– El certificado de estar al corriente de pago del seguro de la moto si se lo va a subrogar al comprador.

– Cualquier otro documento que solicite El Organismo de Tráfico de ese país, en la fecha de la firma del contrato, para realizar la transferencia de dueño de la moto.

➡️ ¿Dónde se debe firmar el acuerdo de compra venta?


En donde ambas partes quieran, incluso se pueden enviar el contrato de compraventa de moto por email y firmarlo cada uno en un sitio distinto. Lo importante es tenerlo en tu posesión el original con la firma de la otra persona.

Siempre puedes acudir al despacho de un abogado o notario si crees que esto te va a dar mayor confianza a la hora de cerrar el acuerdo. Además estas personas pueden firmar como testigos si se cree conveniente.

En el caso de que se soliciten avalistas, lo mejor entonces es quedar en un lugar físico todas las personas que van a intervenir en el acuerdo.

➡️ ¿Por qué firmar un contrato de compraventa de Motos?

La firma del contrato es un aspecto muy importante, dado que en caso
de problemas, fraude o engaño, permite a amabas partes reclamar sus derechos ante la otra persona y los tribunales. Siendo una garantía extra. Muchas veces se hacen las ventas, al ser cantidades no muy relevantes, sin firmar ningún tipo de contrato, solo con uno verbal, que también tiene validez jurídica, pero es más difícil de demostrar en los tribunales.

➡️ ¿Qué impuestos tengo que pagar por la compra de una moto?


Cuando un particular compra una moto de segunda mano debe hacer frente al pago de varios impuestos, hay que dejar por escrito en el contrato de compraventa quien ser hará cargo de este pago, porque si no se refleja en el contrato puede crear un conflicto entre ambas partes y al final el damnificado será siempre el que se quede con la propiedad de la moto.

Normalmente los impuestos que hay que pagar son:

– El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o de traspaso de bienes. Por ejemplo en España se tendrá que pagar a la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma en la que resida el comprador. Su importe asciende al 4 % del precio del vehículo. Tienes que tener en cuenta que no puedes pagar menos del valor que considere la Consejería por el vehículo en función del modelo y de su antigüedad. No puedes comprar muy barato y pensar que vas a pagar solo 4% de ese precio, si la tasación oficial es superior tendrás que pagar el 4% del precio de la tasación.

– Las tasas oficiales que Organismo de Tráfico indique para hacer la transmisión de titular del vehículo. Al solicitar el cambio de titularidad de un vehículo o el registro del mismo en algún organismo oficial

– Tasas o impuestos si la moto se tiene que registrar ante otro organismo de control.

Diferentes tipos de motos y de leyes a la hora de firmar el contrato

La legislación de cada país es diferente, debes tener en cuenta esto antes de comprar la moto, en algunos países dependiendo de la cilindrada que tiene el vehículo deberás obtener un carnet de conducir especial.

En España por ejemplo hasta un tipo de cilindrada específica puedes usar una moto sin necesidad de obtener una licencia especial, por eso debes tener en cuenta este aspecto antes de adquirir la moto, no vayas a llevarte la sorpresa de que no puedes conducirla sin ese papel especial y has comprado una moto que no puedes usar.

Por eso es importante que consultes la Ley de conducción de cada país, leas bien la cilindrada que tiene la moto y compruebes que puedes conducirla sin ningún tipo de problemas.

Si el vendedor te avisó de la cilindrada de la moto de buena fe y luego no puedes conducirla, se supone que el problema es del comprador, dado que el vendedor comunicó el tipo de moto que era y quedó reflejado en el contrato de compraventa.

Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de compraventa de moto
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Contrato de compraventa de moto gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock