Te ofrecemos modelos o tipos de contratos de compraventa de maquinaria gratuitos en formatos PDF o Word. Solo tienes que hacer click y descargártelos, ¡¡¡Son Gratis!!!.
Recomendamos tomar estos contratos como base informativa y acudir a un profesional para asesorarse bien, si ya tienes un contrato base seguro que te sale más barata la consulta.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de compraventa de maquinaria o herramientas en PDF o Word:
El documento o boleto que te puedes descargar es una base legal sobre la que trabajar. No dudes en añadir las cláusulas que creas conveniente, siempre que se ajusten a la Ley.
Es importante es el caso de las maquinarias detallar muy bien todos los dato de la máquina y sus complementos.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra y venta de maquinaria pesada gratis.
🤔 ¿Qué debo controlar en la compra venta?
Cuando uno decide vender o comprar este tipo de maquinaria o herramienta de trabajo, debe tener mucho cuidado con los pasos que da, dado que normalmente será una inversión importante de dinero, y no se pueden tomar decisiones a la ligera.
☛ Revisión de un perito
Solicita antes de firmar el contrato que la maquinaria haya pasado una inspección por un perito oficial de la marca o un taller acreditado. Añadir este documento como anexo a la firma del contrato. Es una garantía doble tanto para el vendedor como el comprador.
Pacta previamente con con el vendedor o el comprado quien se va a hacer cargo de los costes de esta revisión, y añade esta cantidad en el contrato, en una nueva cláusula y quien asume pagar el informe o papel oficial de la marca que te den.
☛ Estar al día de impuestos y tasas
Otro factor importante, y que se debería aportar como anexo en el contrato de compraventa de la máquina, es que este al día de pago, de impuestos, tasas, licencias, o cualquier otro documento oficial que necesite la máquina para poder usarse con normalidad.
No solo te fijes si tiene pasada la ITV, porque a veces se necesitan otro tipo de permisos o licencias para poder operar con la máquina.
☛ Costes de los traslados
Aunque parezca una nimiedad, es importante acordar en el contrato, añadir una cláusula que recoja en punto de entrega de la maquinaria y quién corre con el gasto de traslado del bien hasta el lugar indicado.
Añadir en esta cláusula quien tiene la obligación de recepcionar el envío y revisar que ha llegado perfectamente.
Es importante detallar esto porque a veces tiene un coste elevado el traslado de un lugar a otro. Además que durante el desplazamiento la máquina puede tener algún deterioro o desperfecto, por lo que se debe acordar una revisión de recogida.
☛ Garantías adicionales y pagos fraccionados
Se pueden acordar por ambas partes una garantías adicionales del buen funcionamiento de la maquinaria, así como unos pagos fraccionados, para que durante los primeros meses de uso se compruebe que todo esta perfectamente y mientras se realizan los pagos.
Si en los primeros meses de uso se descubren vicios ocultos o defectos que se pasaron en la primera revisión, se puede acordar aplazar los pagos pendientes hasta que se hagan las reparaciones pertinentes en la maquinaria, y luego retraer esa cantidad pagada por los arreglos del dinero que quedaba pendiente por pagar.
👉 Comprueba que no sea robado o una estafa
Es importante que compruebes que la maquinaria vendida no provenga de un delito, robo o hurto. Lo mejor es acudir a la administración competente o incluso a la policía, y mostrar el número de serie de la maquinaria para comprobar que no hay nada raro.
Se te puede dar el caso de que encuentres una maquinaria en muy buen estado, te la vendan a buen precio y luego resulte que sea robada, perderás el dinero y la máquina. Luego ve a buscar al estafador a su casa u oficina, es posible que ya no lo veas más.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de maquinaria pesada:
1.- Especificar bien el tipo de maquinaria, su número de bastidor o serie. Añadir el documento de la revisión de un expertos si se tiene y los papeles obligatorios de las administraciones: Impuestos, tasas, permisos, etc.
2.- Fecha de firma del contrato, precio y forma de pago. Garantía adicionales si se pusieran.
3.- Datos completos de ambas partes: La del Vendedor y el Comprador. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante. Se puede además poner un avalista que garantice el pago de la maquinaria pesada, dando mayor seguridad al acuerdo.
4.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección.
5.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
6.- Firma y datos de los participantes en el contrato.