Te ofrecemos modelos o tipos de contratos de compraventa de animales, tanto si son domésticos, salvajes o semoviente. Actualizado a este año.
Gratuitos en formatos PDF o Word. Solo tienes que hacer click y descargártelos, ¡¡¡Son Gratis!!!.
Son contratos modelos, un tipo base sobre los que redactar el tuyo propio. Cuando lo tengas terminado acude a un profesional y que te de el visto bueno a tu modelo.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de compraventa de animales o Ganado en PDF o Word:
El documento o boleto que te puedes descargar es una base legal sobre la que trabajar, te ahorras empezar desde cero, y tiene todo lo básico que necesitas.
No dudes en añadir las cláusulas, obligaciones o derechos que creas conveniente, siempre que se ajusten a la Ley del país donde vives. Es importante que lo que le sumes al contrato sea legal.
En el caso de los animales, sean domésticos o de granja, es muy importante poner todos los detalles, si es posible hasta hacer un listado completo de todos los que vas a comprar.
En el caso de animales muy valiosos, como los caballos o perros de razas muy demandadas, además sería muy recomendable pedir todo tipo de certificados medicos, veterinarios, su historial desde que nación, su árbol genealógico.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra y venta de animales o semoviente gratis.
Utiliza estos ejemplos de DOC para tener una base sobre la que realizar el contrato que necesitas.
✪ Descarga Modelo de Contrato de Compraventa de Caballo gratis.
Te hemos creado un documento y modelo específico para la compraventa de caballos.
🤔 ¿Qué debo controlar en la compra venta de animales?
Los animales como ser vivo que son son más difíciles de controlar a la hora de hacer una compra venta, dado que el estado de los mismos puede variar mucho de un día para otro.
Es muy importante firmar este tipo de contrato para garantizar la titularidad de los animales en caso de disputa, dado que muchas veces se realizan compras sin dejarlas por escrito en un documento o boleto, teniendo luego muchos problemas para comprobar quien es el dueño real del animal o animales.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo un animal de disfrute, pro ejemplo un caballo de carreras, que un animal que genere frutos, como un oveja, o un animal que sea comprado para luego vender su carne, como un cerdo.
Por eso cada uno debe ser tratado de una manera distinta y recogido su uso en el contrato para que la otra parte no se lleve sorpresas.
☛ Revisión de un Veterinario o experto
Solicita antes de firmar el contrato que el animal o animales hayan pasado una revisión muy reciente de un veterinario o experto, por ejemplo en el tema de los caballos es conveniente que lo vea una empresa experta en caballos de carrera.
El informe, al cual se le pueden añadir análisis clínicos, se adjunta como anexo al contrato, y demuestra el estado de salud de los animales, además se puede añadir una evaluación profesional sobre el estado del animal para el objeto del contrato.
Esta revisión previa a la firma del contrato es una garantía doble tanto para el vendedor como el comprador, dado que ambos se quedan tranquilos sabiendo que han sido revisado todos los animales que se van a vender, aunque siempre puede venir a futuro alguna enfermedad o situación que no se pudiera prevenir, pero lo normal es que en un análisis exhaustivo siempre da la cara casi todo.
Es importante acordar previamente a la firma del acuerdo quién se va a hacer cargo de los costes de esta revisión, registrando en una cláusula del contrato y quien asume el pago del informe o papel oficial si lo requiere el animal.
☛ Que cumpla todos los requisitos de sanidad y salud del animal
Es muy importante que los animales estén al día en cuanto a vacunas, chips o revisiones que obligue la ley.
No admitas una compraventa sin estos documentos, aunque el vendedor te prometa que te los va a dar en breve, no aceptes firmar la venta sin esos documentos anexos al contrato.
En el caso de animales de granja o peligrosos, en el momento de la venta el comprador se hace responsable de ellos, y si no tiene todos los papeles en regla puede causarle muchos problemas.
Si no están los papeles oficiales, los que reclaman las Administraciones, el contrato no debe realizarse, y que sea el vendedor el que los tramite antes de lleve a cabo la compraventa.
☛ Costes de los traslados
Aunque parezca una nimiedad y una tontería, es importante acordar en el contrato, añadir una cláusula que recoja en punto de entrega de los animales, qué tipo de transporte se va a usar, la fecha y hora de la recogida de los mismos.
Hay que tener mucho cuidado con el traslado de animales vivos, por eso hay que acordar muy bien los traslados y horarios de entrega y recogida.
Si además el animal es valioso se debería poner una cláusula de revisión del animal por un veterinario en el punto de entrega, no vaya a ser que durante el traslado se hubiera lesionado o enfermado.
No olvides añadir esto al contrato si lo ves necesario
☛ Garantías adicionales y pagos fraccionados
Se pueden acordar por ambas partes una garantías adicionales para ver la evolución de los animales, en cada país existen unas garantías cuando se produce una venta entre partes privadas y el bien que se transmite.
Si la cantidad es alta el vendedor puede aceptar el pago fraccionado de la compra de los animales.
☛ Vicios ocultos
Vicios ocultos suelen ser anomalías que a simple vista no se ven, pueden estar escondidas y que incluso un experto no los descubra. Como algún tipo de virus o enfermedad que se esté incubando en los animales pero que no sale hasta pasado un mes, por ejemplo.
Por ello normalmente se hace responsable el vendedor de esos vicios ocultos durante unos días, según la Ley de cada país.
En España por ejemplo en este tipo de ventas se pueden reclamar por vicios ocultos hasta 40 días después de haber realizado la compraventa.
☛ Edad de los animales e historial de vida
Otro de los detalles que se debe reflejar en el contrato es la edad de los animales, para que luego no haya sorpresas.
Pero no se te olvide que igual de importante es conocer el historial de vida de los seres vivos, es muy relevante de cara a conocer como han vivido esos animales, por que si quiere comprar por ejemplo un semoviente, es vital conocer como ha sido tratado, si ha vivido en libertad o encerrado en jaulas.
Todo esto afecta mucho a las posibles futuras producciones que pueda generar el animal, y a la calidad de las mismas.
Lo ideal sería una declaración jurada del vendedor del historial de vida de los animales, su origen y su árbol genealógico.
☛ Objetivo de la compra del animal
Para no dar a errores en el contrato, se debería recoger el fin por el que se quiere comprar el animal, si por ejemplo es para concursos, como un caballo o perro de raza, para actividades deportivas o para que produzcan frutos, como la lana o leche.
En el caso de que el animal este sano, haya pasado todos los controles, pero a la hora de emplearlo para el objeto del contrato, por ejemplo concurso de saltos, y resulta que el animal no tiene esas cualidades, el comprador se puede sentir engañado y pedir la devolución del dinero.
Por eso es importante poner el fin al que se va a destinar el animal o animales.
👉 Comprueba que no sean animales robados o ilegales
Por desgracia existe un gran tráfico mundial de animales exóticos ilegales o animales robados.
Si haces la compraventa sobre un animal de este tipo al final te quedas sin el dinero y sin el animal que te lo puede requisar las autoridades.
Exige siempre certificados de nacimiento o facturas de compra de los mismos de establecimientos reconocidos en tu país.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de animales:
1.- Especificar bien el tipo de animal, raza, grupo, edad, historial de vida.
2.- Fecha de firma del contrato, precio y forma de pago. Poner los plazos si se quiere pagar en varias partes.
3.- Datos completos de ambas partes: La del Vendedor y el Comprador. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante.
4.- Acordar lugar y fecha de entrega de los animales así como el transporte de los mismos.
5.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección.
6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
7.- Firma y datos de los participantes en el contrato.
8.- Anexo con el informe del profesional y extensión de la garantía por parte del vendedor.
9.- En el Anexo se puede poner también con la documentación oficial necesaria para la buena transmisión de los bienes.
🤔 El ámbito jurídico de los animales
Los animales tienen un problema especial, no son cosas, son seres vivos, y por lo tanto la legislación es confusa en cuanto a que preceptos se aplican a este tipo de ventas.
En general los animales se consideran bienes muebles, como otro cualquier producto que se venda.
Por ello se puede reflejar la venta en un contrato sin problemas y estar acogidos a la leyes de cada país como otro objeto que se venda o compre.
En el caso de animales la jurisprudencia incluso estipula que en caso de defectos en el animal se puede reclamar la sustitución por otro de idénticas características.
Normalmente existen una garantías sobre la venta de productos, por ejemplo una lavadora, la jurisprudencia ha ido entendiendo que casi en la mayoría de casos esta garantía también debería existir en animales, aparte de los vicios ocultos que se pudieran detectar.
Siempre hay que tener en cuenta los derechos universales de los animales y las ordenanzas de cada país en cuanto a la compraventa de animales.




