Descarga gratis tu modelo o ejemplo de contrato de compraventa de un inmueble ad corpus.
Es muy sencillo y fácil, con un solo click ya lo tienes descargado en tu ordenador para que lo puedas imprimir. En un formato simple, donde solo tienes que rellenarlo.
Recomendamos que acudas a un profesional del sector o abogado, porque es el único que te puede garantizar que el contrato cumple con todas las cláusulas legales que marca la LEY.
Contenidos de la página
📝 Descarga modelo de Contrato de Compraventa de inmueble ad corpus gratis en PFD o WORD.
🤔 ¿Que es un contrato de compraventa ad corpus?
Una forma simple de decirlo es: Cuando se vende un bien inmueble sin ser exactos los metros cuadrados de superficie que ocupa, ya sea una casa, piso, apartamento, finca, etc.,
En muchas ventas se realiza el contrato con datos aproximado sobre los metros cuadrados, pero a veces varía un poco cuando se miden de forma exacta.
Los tribunales admiten esta figura jurídica, y solo podrá reclamar el comprador si la diferencia de esos datos es muy superior a la lógica, por ejemplo en España ya ha sentencias que defienden que por encima del 10% de variación se puede reclamar, aunque se firme esta cláusula.
Pero también afecta a otros complementos que tenga la vivienda, por ejemplo:
- ▹ El estado del inmueble en el momento de la firma del contrato: Por ejemplo puede estar ruionoso.
- ▹ Servidumbres de paso.
- ▹ Estado de árboles, raíces y otras plantas que se encuentren en el inmueble.
- ▹ Estado de las cañerías, cables eléctricos, enchufes, puertas, etc.
👉 Un contrato muy importante
Este tipo de contrato aunque parece que solo puede perder el comprador no es la verdad, a veces el vendedor vende un bien pensando que tiene una superficie y luego resulta que es mayor.
En este caso esta cláusula ad corpus hace que amabas partes corran el riesgo, dado que puede existir una divergencia por exceso o defecto de la superficie del inmueble.
👉 De dónde viene el ad corpus
Esta cláusula cada vez debe ser menos importante, dado que actualmente es muy fácil medir las superficies con exactitud.
Antiguamente era más difícil medir la superficie exacta de una propiedad, sobre todo si era un terreno o finca, poniendo esta cláusula, tanto el vendedor como el comprador podían hacer la compraventa y dejar cerrado el contrato.
Esto viene de una época donde concretar de forma exacta las medidas de un inmueble con certeza era complicado, en otros tiempos se empleaban cadenas e instrumentos ópticos para medir, algo siempre generaba un considerable margen de error.
Por eso se permite firmar el contrato tomando que puede haber un error en la exactitud de la superficie del bien, y que tanto el vendedor como el comprador asumen este error y no lo van a reclamar a la otra parte.




