Contrato de Arrendamiento (Alquiler) de una habitación o Cuarto

Si te estas pensando alquilar una habitación para sacar un dinero extra, o necesitas una habitación porque te mudas a otra ciudad te dejamos un contrato modelo para que formalices un contrato de alquiler.

Descarga gratis el modelo que te ofrecemos y completa los campos que faltan. Si tienes dudas acude a un profesional que te asesore.

✅ Descargar modelo de contrato de arrendamiento o alquiler de una habitación Gratis en PDF o Word:

Eses es un modelo de contrato que ponemos como ejemplo, en estos casos utilízalo como base y modifica lo que quieras, estos contratos son muy flexibles, respeta que los cambios que hagas se encuentren dentro de la legislación vigente.

✪ Contrato de arrendamiento o alquiler de habitación gratis

✅ Modelo y plantilla general de contrato de arrendamiento o alquiler de una habitación.

1.- Especificar los datos de la vivienda y de la habitación, que se encuentra al corriente de pagos en impuestos y tasas.

2.- Fecha de firma del contrato y fecha de entrada en vigor del periodo de alquiler de la habitación. El periodo puede ser el que quieran, no hay una norma que regule un tiempo mínimo como en otros tipos de contratos.

3.- Datos completos de ambas partes: La del del Arrendador y la del Arrendatario.

4.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección.

5.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.

6.- Precio a pagar por la habitación. determinar que gastos comunes o reparaciones se deben asumir por todos los que vivan de alquiler en las habitaciones.

7.- Se puede fijar una garantía para el cumplimiento de los pagos, pero no es obligatoria esta cláusula como en otros tipos de contratos de arrendamiento.

8.- Periodos de preaviso para la finalización del alquiler de la habitación por ambas partes, y penalizaciones si no se cumple el preaviso.

9.- Concretar si el arrendatario tiene derecho a subarrendar la habitación.

10.- Acordar cómo se actualizará el precio de la renta. Normalmente según el Índice General Nacional de Precios al Consumo (el IPC general)

11.- Resolución anticipada del arrendamiento. Recoger en contrato, aparte del incumplimiento del pago de la renta, otros casos en los que se pueda resolver el contrato, siempre que se cumpla la Ley.

  • No poder realizar obras o modificaciones estructurales sin permiso del propietario.
  • Destinar la habitación en alquiler a otro fin distinto del presente contrato o subarrendar la propiedad.
  • Realiza actividades molestas, insalubres, peligrosas o de otra índole que sean nocivas.

12.- Listado del inventario que se incluye en el anexo, y que lo reconoce el arrendatario. Así como que se compromete a facilitar, al término del contrato, los trámites para modificar la titularidad de los suministros

Los daños sufridos en el inventario serán abonados por el arrendatario al finalizar el contrato.

13.- Renuncia del arrendatario a derecho de adquisición preferente del bien si se produce una venta del mismo.

14.- Compromiso del arrendatario de pagar impuestos, tasas y arbitrios. Especificar cada uno y las cantidades que se tiene que pagar.

15.- Determinar el uso correcto de la habitación y la conservación de la misma.

16.- Firma y datos de los participantes en el contrato.

17.- Anexo con el detalle de los bienes y enseres que se encuentren en el bien arrendado.

✅ Permiso para subarrendar la habitación.

Uno de los aspectos importantes que tiene el contrato de alquiler de habitación es si el inquilino puede ceder su derecho adquirido a otra persona.

Aunque ambas partes hayan acordado que el arrendatario puede subarrendar la habitación alquilada a otra persona, no se puede regir por el mismo contrato.

El modelo que mostramos mas arriba solo puede ser utilizado si quien cede el uso de la habitación (arrendador) es el propietario de la vivienda en la que esta se encuentra el bien. Por lo que en estos casos se considera que es el mismo acuerdo.

Por otro lado, si no se cumple el requisito anterior, si el que alquila la habitación es una persona que esta de alquiler y no es dueña de la vivienda, tiene que emplear otro modelo de contrato: el de subarriendo de vivienda.

Como ya hemos repetido, todo el proceso tiene que contar con la autorización del arrendador, primero tener permiso para subarrendar, y segundo poder conocer a la persona que se le cede el derecho de alquiler, y si se opone a la firma del mismo el contrato no se puede celebrar.

➡️ Alquiler de habitaciones en piso de estudiantes

Este tipo de contrato de habitación se emplea mucho en lo que se llama “Piso de Estudiantes”, donde el propietario no cierra un contrato de alquiler por el totalidad de la vivienda, si no que va arrendando habitación a habitación, y firmando un contrato individual con cada uno.

Este tipo de piso compartido entre varios alquileres individuales tiene sus peculiaridades.

Una de ellas es que el arrendatario de una habitación no responde solidariamente por los desperfectos o daños que cause otro inquilino, así como por las conductas contraria al contrato que pueda realizar otro arrendatario.

Para cerrar este tipo de contrato habrá que añadir cláusulas mas específicas sobre como distribuir los gastos de la casa entre todos los inquilinos, normas de conducta interior de la vivienda, así como otras que se consideren oportunas para una convivencia pacífica entre todos los arrendatarios.

Al ser contratos independientes pueden tener condiciones distintas, tanto en dinero, tiempo y beneficios. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que algunas habitaciones pueden ser distintas según su localización y tamaño, y disponer de enseres superiores a otras.

➡️ La cláusula de garantía y aval.

Dado que este tipo de alquileres a veces son de pocos meses, puedes añadir cláusulas adicionales para que el arrendador se garantice el cobro total del alquiler.

Se pueden añadir avalistas a familiares directos del arrendador, que avalen la cuantía del alquiler, y en caso de daños que sufra la habitación o la vivienda, poder reclamárselos.

Este tipo de cláusulas también pueden recoger un aval bancario por la cantidad total del alquiler.

Poner este tipo de cláusulas además hace que los inquilinos se sientan más responsable en su relación contractual, dado que no solo responden ellos de un posible daño o impago, si no que detrás tienen que responder sus familiares o avalistas si ellos no lo hacen.

👍 Ventajas y desventajas del contrato de renta de habitaciones

La principal ventaja que tiene este tipo de contrato es que no se igual a los de alquiler de la vivienda, que tiene una extensa regulación y control normativo, sobre todo por el plazo mínimo de ocupación de la propiedad que se va a varios años.

El contrato de alquiler de una habitación no se puede prorrogar solo por parte del arrendatario, se acaba cuando ponga la fecha del contrato, y solo si ambas partes lo deciden de mutuo acuerdo si se puede prorrogar.

El hecho de que sean ambas partes las que estén de acuerdo permite a las dos renegociar de nuevo las cláusulas, no solo la económica, si no todas las que les interese, siempre que se tenga intención de renovar el contrato.

Otra ventaja interesante, para fomentar el alquiler en menores de 30 años, es que si tienes inquilinos con este requisito, el arrendador se puede desgravar hasta 100% del coste del alquiler, siempre y cuando el menor de 30 años no tenga un sueldo superior al valor de Iprem.

Las estadísticas dicen que el nivel de morosidad en este tipo de contratos es muy bajo, normalmente los estudiantes suelen disponer del dinero suficiente para la vivienda y manutención durante su época estudiantil. Esta es una ventaja frente a los impagos de alquiler de una vivienda en completo.

Por el contrario, las desventajas son fundamentalmente tres:

  • Más gestiones de alquiler, dado que tienes que firmar más contratos y posiblemente diferentes condiciones con cada arrendatario.
  • Los periodos en los que las habitaciones se quedan vacía, que no generan renta. Con este sistema suele haber periodos de vacaciones o estacionales donde las habitaciones están vacías.
  • Mayor gestión de problemas personales, dado que tendrás que tratar con cada inquilino su problema de forma particular, que además no tiene porque ser igual al de otro arrendatario.

👉 Consideraciones a tener en cuanta cuando se alquila una habitación

Si te has decidido a alquilar una habitación, debes tener, aparte de un contrato, algunas consideraciones previas, no te vaya a tener luego más problemas.

1.- Que el préstamo hipotecario te lo permita. Aunque no te acuerdes, es posible que firmaras con tu banco una hipoteca donde se impide arrendar la vivienda o partes de ella. Consulta bien las cláusulas de tu hipoteca.

2.- Seguro de la casa. Comprueba si el seguro que firmaste para la casa y los bienes muebles están cubiertos para inquilinos diferentes de los propietarios. Si no es así, debes cambiar de seguro antes de dar entrada en la casa a los arrendatarios.

3.- Cómo vas a plantear otros servicios básicos: Aunque no se recoja en el contrato de forma inicial, debes estudiar cómo vas a cubrir servicios como la limpieza de la ropa o de la casa. Si quieres meterlo en el contrato o hacerlo por tu cuenta y repercutirlo en la renta mensual. Piensa que puedes actuar igual con la comida.

👉 Estudiante, antes de alquilar la habitación sigue estos consejos:

No te lances a alquilar la primera habitación que veas, visita varias y reflexiona sobre la decisión que vas a tomar.

  • Ten siempre una primera inspección visual y directa de la habitación. No alquiles según las fotos que puedas ver en internet, en una página web o en un portal inmobiliario. Puedes llevarte luego una gran decepción.
  • Lleva una lista de preguntas que le puedas hacer al casero para ver si se cubre todas tus necesidades. Apúntalas previamente y así no se te olvidará ningún detalle importante. Ten en cuenta que va a ser tu residencia durante muchos meses.
  • Visita tres o cuatro habitaciones para poder comparar precios y calidad de la vivienda. A veces te sorprenderá de la disparidad de precios que se puede dar en dos habitaciones parecidas.
  • Pide siempre la garantía al arrendador de tener la propiedad del sitio y estar al día de pago de todo tipo de impuestos y tributos. Esto le dará mayor seguridad al contrato que firméis.
Tipo Contrato
Fecha creación
Modalidad
Contrato de alquiler y arrendamiento de habitación gratis todos los modelos pdf, word
Valoración
51star1star1star1star1star
Tipo Contrato
Modelo de Contrato de alquiler y arrendamiento de habitación gratis
Precio Descarga
0
Disponibilidad
Available in Stock