Bienvenido, te ofrecemos gratis un contrato de Anticresis para que te descargues en WORD o PDF. Puedes usar este modelo para un bien mueble o inmueble.
El contrato Anticresis lo tienes gratis, solo tienes que hacer click en el enlace que te ofrecemos más abajo y te descargas el modelo en tu ordenador o dispositivo móvil.
Una vez hayas leído y rellenado el contrato, lo mejor es que acudas al despacho de un profesional cualificado, puede ser un abogado o notario , de esa forma tendrás las garantías de que el contrato esta bien redactado y cumple la ley del país.
Ofrecemos un boleto modelo básico y sencillo, dado que no tiene muchas complicaciones, solo debes rellenar que tipo de bien va a ser el objeto del contrato, por ejemplo un apartamento, una plantación, un terreno, un local comercial, etc.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de Anticresis en PDF o Word:
Usa el modelo que te ofrecemos como base, añade o cambia las cláusulas que aparecen por defecto, no olvides tener en cuenta que este contrato cumpla con la ley de tu país.
Debes consultar con un bufete de abogados para cerrarlo.
✪ Descarga Modelo y ejemplo de Contrato de Anticresis gratis.
Este contrato te sirve para todo tipo de bienes muebles o inmuebles, lo único que tienes que hacer es detallar perfectamente el bien objeto del contrato en el apartado que tienes marcado.
🤔 Tipos de modelos de contratos de anticresis
Este tipo de contrato se realizan cuando una persona tiene deuda con otra y en vez de pagarle con dinero le cede el uso y disfrute de un bien, para que pasado un tiempo se entienda que la deuda se ha extinguido y ambas partes queden contentas.
Las dos partes que forman parte de este contrato se llaman técnicamente: El Acreedor Anticrético y El Deudor Anticrético
▹ Anticresis de una explotación
En este caso ambas partes, la deudora y propietaria de la plantación cede a la otra, llamada anticresista la explotación del terreno y que gane un beneficio con los frutos que se han generado.
La persona que se encarga de explotar el terreno, aparte de obtener beneficio por el mismo debe mantenerlo de forma adecuada, sin deteriorarlo, y a la hora de la entrega de nuevo al su dueño que se encuentre en el mismo estado en el que lo cogió.
▹ Anticresis de una nave o local
En este caso se cede la explotación de una nave o local que genera unos beneficios por su alquiler o explotación industrial.
En estos casos los frutos suelen ser cantidades dinerarias.
▹ Anticresis de una vivienda o habitación
Aunque en si no genere unos frutos o beneficios, en algunos países se admite este tipo de contrato, de tal forma que el ahorro a la hora de alquilar una casa o habitación se va descontando de la deuda que existe.
✅ Modelo y plantilla general de un contrato de anticresis:
1.- Especificar bien los datos del bien detalladamente. Especificar que esta libre de cargas y al corriente de pagos en impuestos, tasas y cualquier otra licencia que hiciera falta para su uso económico y disfrute.
2.- Reflejar la cantidad adeudada
3.- Fecha de firma del contrato y fecha de finalización. Fecha de entrega el bien.
4.- Datos completos de ambas partes: La del propietario deudor y la del anticresista. Se pueden aceptar terceros como avalistas
5.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección. Es importante para poder reclamar desperfectos o incumplimientos de cláusulas.
6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
7.- Especificar quién asumirá los gastos del bien durante la duración del contrato.
8.- Firma y datos de los participantes en el contrato.
🤔 Puede disfrutar un tercero del bien en este contrato
Si se especifica en el contrato se pude hacer incluyendo a una tercera persona.
Si por ejemplo el acreedor no puede explotar una finca, puede cederla a un tercero si queda reflejado en el contrato.
Diferencia entre Anticresis y la cesión del usufructo
Esta es una descripción técnica pero que te puede servir para saber en que se diferencian ambos conceptos jurídicos.
El elemento característico de la anticresis es el derecho de hacer suyos los frutos para imputarlos a los intereses o al capital de una deuda o a ambos, y esto no existe en el derecho al usufructo.




