¿Quieres alquilar una plaza de garaje o tienes una en propiedad y la necesitas arrendar? en nuestra página encontrarás varios modelos de contrato de alquiler de garajes en formato Word y PDF para que puedas descargarlos y formalizar un acuerdo.
Descarga de forma fácil e intuitiva estos modelos de contrato de alquiler de plaza de garaje. Es muy sencillo, pero no olvides que esto es solo un modelo base. Si tienes alguna duda te recomendamos que busques asesoramiento profesional.
Si quieres ahorrar trabajo solo tienes que descargar el modelo de contrato de alquiler de parking que quieras y modificar los datos referentes al arrendador, arrendatario y propiedad (plaza de parking).
✅ Descargar Ejemplo de Contrato de Arrendamiento o Alquiler de Garaje en PDF o Word:
El modelos de contrato que te ofrecemos es un contrato básico, en el que podrás añadir los anexos y cláusulas que creas oportunas siempre que cumplan con la legislación vigente. Es muy sencillo de usar.
✪ Descarga Contrato de Arrendamiento o Alquiler de Garaje Gratis
🤔 ¿Qué Debes Saber para Hacer un Contrato de Arrendamiento de plaza de Parking?
La mayoría de la gente, cuando se trata de alquilar una plaza de garaje, deciden hacer un acuerdo verbal entre propietario e inquilino para así evitar papeleos y en algunos casos evitar el pago de impuestos como el IVA o la declaración de IRPF.
Nosotros recomendamos siempre formalizar el contrato por escrito, ya que esto evitará situaciones de conflicto que puedan darse en un futuro como consecuencia de no redactar el contrato por escrito.
No hace falta que se redacte el contrato ante notario o inscriba en el registro de la propiedad, pero si que hay que cumplir con unos criterios básicos y en cualquier caso recoger en los anexos las posibles causas que puedan derivar en conflicto, como la subida de la renta, la fianza, la duración del contrato, etc.
🤔 ¿Qué Ley lo Regula?
En este caso hay que tener claro un aspecto fundamental: ¿Se alquila el garaje como anexo al alquiler de una vivienda? o ¿Se alquila el garaje como una plaza de parking independiente?
Si la plaza de garaje de alquilara como accesorio complementario al alquiler de una vivienda, el alquiler de la plaza de garaje estará sujeto a las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
En el caso de que la plaza de parking sea independiente de una vivienda y se alquile por separado y no existe una Ley específica que lo regule, por lo siempre se atenderá en primer lugar al acuerdo entre las partes (arrendador y arrendatario), cuando no contradiga a la normativa.
Al no existir una regulación específica para este tipo de contratos, prevalecerá lo acordado entre las partes y en última instancia se atenderá a lo dispuesto en el Código Civil en materia de arrendamientos (artículos 1542-1582) a fin de evitar abusos y conflictos.
👉 Duración del Contrato de Alquiler de Parking
Como ya hemos mencionado, los contratos de garajes no están regulados por Ley y se atenderá a lo acordado entre las partes, por lo que debe establecerse por escrito la duración del contrato de alquiler así como las cláusulas que se crean oportunas.
En caso de que no haya quedado fijado el precio de la renta de la plaza de garaje, se entenderá que el contrato es de un año cuando se establezca un pago anual, de un mes cuando se establezca un pago por meses o de un día cuando se establezca el pago por días.
El alquiler queda finalizado en el momento que venza el contrato sin necesidad de que haya notificación alguna entre las partes.
Es conveniente recoger en el contrato la posibilidad de rescindirlo por alguna de las parte comunicándolo con al menos un mes de antelación sin que puedan derivar pagos por indemnización si alguna de las partes desea cancelar o poner fin al contrato por anticipado.
🤔 ¿Hay que Pagar Impuestos en el Arrendamiento de una Plaza de Garaje?
En los contratos de alquiler de garajes que no se hayan alquilado como complemento del alquiler de una residencia habitual, tendrá que cumplir con sus obligaciones tributarias de IRPF y pagar el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
En estos momento el tipo aplicable es del 21% de la renta que hayan acordado propietario e inquilino y debe recaer sobre éste último.
Por su parte el propietario, deberá hacer las liquidaciones trimestrales de IVA, así como hacer frente a las demás obligaciones tributarias de IRPF, ya que al alquilar una plaza de garaje que no esté anexa al alquiler de una vivienda, el arrendador se convierte en empresario y tendrá unos ingresos derivados del alquiler de una propiedad.
La no declaración del IVA puede acarrear una sanción administrativa que podría alcanzar entre un 50% y un 150% del importe no declarado.
La Ley prevé una exención del pago del IVA cuando la plaza de garaje se alquile conjuntamente con una vivienda que se use como residencia habitual.
👉 Pago de la Renta y Recibos de alquiler
El contrato deberá recoger por escrito el precio o la renta que se va a pagar por el uso de la plaza de garaje. El precio del alquiler será acordado entre las partes y deberá plasmarse en el contrato tanto la cantidad, como los plazos (mensual, anual, diario, etc) y el método de pago (metálico, transferencia, domiciliación bancaria, etc).
El arrendatario podrá incluir una cláusula que recoja la actualización del precio de la plaza de parking. Normalmente se hace tomando como base el indice de subida del IPC que cada año publica el Instituto Nacional de Estadística.
Cuando el pago de la renta se realice en metálico, el arrendador tendrá que entregar al inquilino un justificante de pago o recibo donde se indique los conceptos del precio de la plaza. Cuando el pago se realice por transferencia o domiciliación bancaria, no será necesario, ya que queda reflejado en el recibo bancario.
👉 La Comunidad de Propietarios
Hay veces que la comunidad de propietarios del parking pone trabas a la hora de alquilar una plaza de garaje a una persona ajena a la comunidad.
Cabe destacar el propietario es libre de alquilar su plaza de garaje a cualquier persona ya sea dentro de la comunidad de propietarios o ajena a ella, por lo que estás en todo tu derecho de alquilar la plaza a cualquier persona que desees.
👉 Subarriendo
No hay ninguna Ley que prohiba el subarrendamiento de una plaza de garaje, pero esta deberá ser comunicada al propietario de la plaza y recogida en el contrato de arrendamiento.
En caso contrario (que no se permita el subarriendo) el propietario deberá incluir una cláusula que así lo determine en el contrato de arrendamiento.
👉 Obras por Conservación y Mantenimiento
El propietario de la plaza está obligado como norma general a realizar las obras necesarias para que la plaza de garaje se encuentre en perfecto estado de uso y deberá afrontar los gastos necesarios para ello.
Por su parte el inquilino debe hacer un buen uso y mantener la plaza de garaje en perfectas condiciones y entregarla a la finalización del contrato en las mismas condiciones que a la fecha del comienzo del alquiler.
El inquilino también deberá comunicar al propietario la realización de cualquier tipo de obra de mejora de la plaza o la colocación de artefactos como soportes de bicicleta.
El propietario podrá reclamar al inquilino los daños generados por un mal uso de la plaza cuando finalice el contrato, ya que según el código civil el inquilino está obligado a devolver la plaza en las mismas condiciones que cuando la arrendó.
✅ Modelo y Plantilla General de Contrato de Arrendamiento o Alquiler de Garaje entre Particulares, Cláusulas básicas:
a) Datos de ambas partes: arrendador y arrendatario deberán incluir su nombre completo, DNI y dirección de la plaza de parking así como el número de plaza. En el caso de que uno de los interesados sea una empresa se deberá incluir el número de CIF y los datos de constitución de la sociedad y los datos de la persona que actúa como apoderado o administrador de la empresa.
b) Datos de la propiedad que se quiere alquilar o arrendar, incluyendo los del titular, dado que puede firmar el contrato un representante autorizado, como por ejemplo una empresa inmobiliaria. Especificar lo datos básicos que definen la propiedad:
- Registro de la Propiedad a donde pertenezca.
- Planta del parking
- Número de plaza.
c) Acordar la duración del arrendamiento. Fecha de inicio y fecha final. Siempre hay que respetar la legislación vigente. En este tipo de contratos prevalece la voluntad de las partes, por lo que se deberá acordar la duración por escrito en el contrato.
d) Periodos de preaviso para la finalización del alquiler. En un principio las partes pueden establecer la duración del contrato que crean oportuna. Si a la fecha de la finalización del contrato ninguna de las partes ha notificado por escrito y con al menos 30 días de antelación su deseo de no renovar el contrato, el alquiler se dará por prorrogado por otro año hasta que una de las partes decida poner fin.
e) Renta. Se debe establecer tanto la cantidad que el inquilino debe pagar en concepto de alquiler del garaje como el método de pago (ingreso en cuenta, transferencia, efectivo) y el método que se usará para la actualización del precio del alquiler (aplicación del IPC, por ejemplo).
Describir los gastos que se incluyen en el pago del alquiler y los que no, por ejemplo el IBI y la comunidad de vecinos.
f) Garantías. En este tipo de contrato se establece normalmente una fianza de 1 mese de renta, aunque se pueden incluir otras garantías como por ejemplo incluir a otras personas que avalen los pagos de la renta y que se responsabilicen del incumplimiento del contrato de alquiler.
g) Resolución anticipada del arrendamiento. Recoger en contrato, aparte del incumplimiento del pago de la renta, otros casos en los que se pueda resolver el contrato, siempre que se cumpla la Ley.
- No poder realizar obras o modificaciones estructurales sin permiso del propietario.
- Destinar la plaza de garaje a uso distinto del que tiene.
- No respetar lar normas de comunidad o del reglamento del garaje o Parking.
h) Cesión y Subarriendo. Se debería incluir una cláusula en el contrato que permita o prohiba el subarriendo o el número de vehículos que pueden aparcar dentro de la plaza de garaje con el fin de evitar conflictos en el futuro.
🤔 ¿Se Puede Alquilar un Garaje sin Contrato?
La respuesta es Sí. El Código Civil establece los contratos son de obligado cumplimiento sea cual se la forma en la que se hayan celebrado, siempre que se cumplan las condiciones especiales para su validez.
Alquilar una plaza de garaje con un contrato verbal es legal, aunque cualquiera de las partes podrá exigir que se formalice el contrato por escrito en cualquier momento.
En muchas ocasiones la cuantía de la renta de alquiler de una plaza de garaje es muy baja, por lo que muchos propietarios optan por no hacer contrato y cobrar la renta en metálico para así evitar el pago de impuestos, aunque como hemos comentado anteriormente puede incurrir en un delito leve y ser sancionado con una multa administrativa proporcional a la parte no declarada.
Contenidos de la página




