Bienvenido, te ofrecemos gratis para que te descargues en WORD o PDF un modelo o tipo de contrato de compraventa de un negocio o comercio ya en marcha o que quieras volver a reactivar.
Es muy sencillo de utilizar, te los descargas en tu ordenador y luego rellenas los datos que están marcados dentro del documento. Modifica el documento a tu antojo siempre respetando la LEY del país donde esta la empresa.
Siempre es importante que acudas a un profesional para poder adaptarlo a tus necesidades, pero si vas con el contrato ya relleno seguro que te sale más barato y económica la consulta al experto.
Estos contratos requieren cierta atención a los detalles, dado que cada negocio o comercio es distinto, por eso es muy recomendable estar bien asesorado en todo momento por un Abogado o profesional del sector a la hora de firmarlo y realizar el pago de lo acordado.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de compraventa de un negocio o establecimiento de comercio en PDF o Word:
Usa el modelo o boleto que te mostramos en este papel y luego añade o cambia lo que quieras que necesitas para la venta o para la compra de la empresa.
Ten muy en cuenta que siempre debes añadir cláusulas que estén dentro de la Ley del país donde esta la actividad comercial. Nosotros te mostramos un contrato base muy completo, pero puedes complementarlo con lo creas oportuno para realizar la compraventa.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra venta de negocio gratis.
🤔 ¿Qué tiene de especial la compraventa de un negocio?
Es muy importante antes de adquirir un acuerdo sobre la compra de un negocio conocer bien todos los detalles.
Estos detalles se deben aportar es documentos concretos, veraces y legales, aquí un listado por ejemplo de todo lo que debes solicitar antes de realizar la compra de un negocio, y si eres el vendedor, ve preparando estos boletos:
- Histórico de las cuentas económicas del negocio: Todas las ventas, gastos, costes y libros de cuentas del negocio actualizadas a la fecha del contrato.
- Contratos y documentos firmados con terceros: Trabajadores, Distribuidores, Suministradores, Licenciatarios de marcas, etc.
- Documento formativos de la gestión del negocio y la experiencia empresarial adquirida. Detallar el know how adquirido durante el desarrollo del negocio.
- Bases de datos: Clientes, proveedores, listado de precios, etc.
- Escrituras o certificados oficiales que sean necesarios para la operatividad del negocio.
- Cualquier otro documento que sea esencial para el funcionamiento del negocio y para que se mantenga la misma calidad de servicio hacia los clientes.
Es muy importante detallar todo esto y lo que se considere necesario en el contrato, lo mejor es añadir estos documentos como anexo al contrato y quedan bien reflejados a la la hora de firmar la compraventa.
Se da por entendido que el vendedor y el comprador actúan de buena fe empresarial, aportando información veraz y correcta, no cometiendo ningún engaño o trampa que pueda llevar a invalidar el contrato.
Por eso es importante antes de la firma del contrato acudir a un profesional que pueda valorar la información anexa que lleva el contrato.
👉 Confidencialidad de las partes
Ambas partes, tanto el comprador como el vendedor, deben mantener en secreto toda la negociación.
No pueden hacer públicos los documentos ni la información previa que se vayan intercambiando para poder valorar la compraventa y su precio.
Es esencial este aspecto para que el contrato pueda firmarse, dado que el dueño del negocio o empresa revelará al futuro comprador datos y referencias del negocio que no son públicos.
📝 Firmar un acuerdo de confidencialidad
Para garantizar esta confidencialidad se suele solicitar al comprador la firma de un acuerdo previo de confidencialidad que recojan los aspectos de mantener en silencio todos los pasos de la negociación.
Además este documento de confidencialidad garantiza al vendedor que puede mostrar los datos de su negocio al comprador y si este no cumple con sus condiciones reclamarle una cantidad por el incumplimiento del mismo.
No te extrañes si te piden firmar este documento, se suele hacer siempre en este tipo de compraventa.
👉 Consejos si compras un negocio en marcha
Si vas a comprar un negocio que ya esta funcionando, aparte de lo que puedas ver en las cuentas oficiales, debes valorar otros muchos aspectos, porque pueden llevarte a fracasar con el negocio después del tiempo.
1.- Conoce el mercado donde opera el negocio
- Lee la tendencia del mercado: Puede que el producto o servicio que vende el negocio este bajando, aunque en esa zona todavía no se nota. Para ello puedes acudir a Google Trends y ver la tendencia de búsqueda de los usuarios de los últimos 5 años en todas las ciudades del mundo.
- Cuidado con las modas: Hay negocios que parecen que van muy bien, pero debes tener en cuenta que si un negocio crece muy rápido, suele bajar muy rápido también. Si lo compras en pleno crecimiento a lo mejor en poco tiempo baja y pierdes mucho dinero.

Como se puede ver en esta gráfica, tomada del interés en España sobre los cigarrillos electrónicos, si hubieras comprado en la fecha del 2018, de subida un negocio, ahora estarías cerrado o perdiendo dinero.
Por eso mira más allá de las cuentas o datos que tengas del negocio.
2.- Estudia la LEY del país y las tendencias internacionales
Debes conocer las tendencias globales sobre los cambios legislativos, para que una LEY futura no te arruine.
Si los países por ejemplo están aprobando leyes sobre el uso y la limitación del plástico, no deberías comprar un negocio que venda este tipo de materiales, es posible que en breve tiempo se apruebe una LEY que los prohíba y te afecte en tu negocio.
Por eso es importante leer sobre las tendencias de los gobiernos en cuando a las futuras leyes que piensan aprobar.
También deberías estar al día de las decisiones políticas que están tomando las autoridades locales.
3.- Relación del vendedor con terceros
Aparte de los contratos con terceros que tenga el vendedor, debes conocer cuál es su relación personal o afectiva.
Este detalle es importante, porque a la hora de renovar estos contratos con terceros puede que no se renueven y afecten a aspectos fundamentales del negocio.
Si un proveedor, distribuidor o empleado clave no renueva su contrato puede causar un gran inconveniente al negocio.
Es importante conocer bien los contratos firmados con terceros y si vinculación afectiva o emocional con el vendedor.
4.- Conviértete en un cliente
Antes de comprar el negocio o comercio acude al mismo como un cliente más y comprueba que de verdad lo que pone en los documentos aportados por el vendedor.
Aunque las cuentas sean buenas, el negocio de beneficios y se considere una buena inversión, es aconsejable acudir a visitar el mismo y ver la reacción de cliente, empleados y vecindad.
A veces descubrirás cosas que no sabías, por ejemplo, que los clientes acuden al sitio porque no tienen otra alternativa, pero que el momento que se monte una competencia dejarán de ir al sitio.
5.- Otros detalles del traspaso de negocio
Revisa cada tipo de documento con el profesional correspondiente, siempre asesorados por un abogado.
Dejar por escrito todo lo que se hable por teléfono, las promesas no escritas luego serán muy difíciles de reclamar.
Cuando compres el negocio guarda siempre algo de dinero para poder hacer cambios o mejoras, no inviertas todo el capital en la compraventa, sino no tendrás luego margen de maniobra para modificar lo que consideres oportuno.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de un negocio comercial:
1.- Especificar bien los datos del negocio, que esta al corriente de pagos en impuestos, tasas y con terceros.
2.- Fecha de firma del contrato y fecha de pagos si se deciden fraccionar en varios plazos.
3.- Especificar los incumplimientos del pago puede llevar a invalidar el contrato.
4.- Datos completos de ambas partes y las vías para las correspondientes notificaciones. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante.
5.- Documentos detallando todos los aspectos esenciales del negocio y su funcionamiento.
6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato y su intención de actuar de buena fe.
7.- Especificar los derechos y obligaciones de ambas partes.
8.- Poner fecha de ejecución del contrato.
9.- Firma y datos de los participantes en el contrato.