Bienvenido, te ofrecemos gratis para que te descargues en WORD o PDF, un modelo o tipo de contrato de compraventa de un motor fueraborda.
Es sencillo de emplear, con hacer click en el enlace que te ofrecemos, te descargas un contrato modelo y después puedes modificarlo, quitando o añadiendo lo que quieras a tu gusto.
Cuando tengas el contrato modelo preparado es recomendable que lo veas con un profesional, un abogado o especialista en estos contratos, de esa forma tendrás un buen asesoramiento las garantías de que la compraventa se realiza correctamente.
En este caso es un contrato básico y sencillo, dado que no tiene muchas complicaciones, como otros contratos, así que puedes utilizar nuestra plantilla como base.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de compraventa de un motor fueraborda en PDF o Word:
Usa el modelo que te ofrecemos como base, añade o cambia las cláusulas que aparecen por defecto, no olvides tener en cuenta que este contrato cumpla con la ley de tu país, además de tener en cuenta que al ser de segunda mano debe tener las garantías que ofrece cada legislación en la venta de materiales y motores usados.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra venta de motor Fueraborda gratis.
🤔 ¿Qué detalles debes tener en cuenta para comprar un motor fueraborda?
Lo primero y más importante es que si no tienes ni ideas de motores acudas a un profesional.
Dado que en los motores hay de muchos tipos:
- De 2 tiempos o 4 tiempos, principalmente.
- Tipo de potencia que tiene, que se mide en CV (Caballo de Vapor), en algunos países le llama HP (Horsepower).
- Tipo de combustible que utiliza, ya empiezan a venderse algunos modelos eléctricos.
- Si tiene la suficiente potencia para el barco o lancha donde lo quieres montar.
Por todos estos detalles y otros más difíciles de evaluar, es recomendable que antes de realizar el contrato de compraventa inspeccione el motor un profesional.
El profesional no solo valorará las características del motor, también su estado, el ruido de las piezas y otros detalles que le harán valorar si esta en buen estado o no.
👉 ¿Qué pasa si el motor fueraborda se estropea al poco de comprarlo?
Las garantías por la compra de un articulo usado o de segunda mano depende de la ley de cada país, de lo que diga su Código Civil, por ejemplo en España se reconoce en la compraventa entre particulares una garantía de seis meses y que el comprador demuestre que el fallo es de algo que estaba antes de la firma del contrato.
Puede que el motor a primera vista parezca perfecto, que todo funciona bien, pero a la hora de usarlo se estropee o no funcione bien, en este caso el vendedor debe responder por estos desperfectos del motor, debiendo pagar su arreglo, o en caso de no ser posible, devolviendo el dinero al comprador.
Si el motor de segunda mano se ha comprado a una empresa, el plazo de garantía suele ser mayor, puede acordarse incluso por las partes por encima del plazo legal.
Si el vendedor se niega a devolverte todo el dinero, puedes reclamarle el coste del arreglo del motor, que te devuelva esa parte.
El vendedor, si tuviera otro motor igual, también podría optar por cambiarte el motor estropeado por otro de iguales condiciones.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de un motor :
1.- Especificar bien los datos del motor, sin olvidar mejoras o cambios que haya sufrido desde su salida de la fábrica.
2.- Especificar que esta libre de cargas y al corriente de pagos en impuestos, tasas y cualquier otra licencia que hiciera falta para su uso y disfrute. A veces se necesitan permisos para usar motores de cierta cilindrada en algunas aguas o lugares.
2.- Fecha de firma del contrato y fecha de pagos si se deciden fraccionar en varios plazos. Especificar que un incumplimiento del pago puede llevar a invalidar el contrato.
3.- Datos completos de ambas partes: La del del vendedor y la del comprador. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante.
4.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección. Es importante para poder reclamar desperfectos o pagos pendientes.
5.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
6.- Especificar quién asumirá los gastos extras de impuestos o registro si fuera necesario.
7.- Poner fecha de entrega del bien.
8.- Firma y datos de los participantes en el contrato.




