Te ofrecemos modelos o tipos de contratos de compraventa de maquinaria agrícola gratuitos en formatos PDF o Word. Solo tienes que hacer click y descargártelos, ¡¡¡Son Gratis!!!.
Puedes usar estos modelos de contratos para comprar cualquier tipo de máquina que necesites para tu plantación agrícola o para trabajar en el campo o en una finca que tengas
Son contratos modelos sobre los que redactar el tuyo propio, luego acude a un abogado profesional para que te asesore legalmente. Ellos son los que conocen perfectamente la LEY de cada país.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de compraventa de maquinaria agrícola o tractor en PDF o Word:
El documento o boleto que te puedes descargar es una base legal sobre la que trabajar, te ahorras empezar desde cero. No dudes en añadir las cláusulas, obligaciones o derechos que creas conveniente, siempre que se ajusten a la Ley del país donde vives.
Es importante es el caso de las maquinarias detallar muy bien todos los datos de la máquinas, su estado actual y los complementos que se le hubieran añadido con el tiempo de uso. Así evitas sorpresas a la hora de empezar a usarlas en un futuro.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra y venta de una máquina agrícola gratis.
Utiliza estos ejemplos de DOC para tener una base sobre la que realizar el contrato que necesitas.
🤔 ¿Qué debo controlar en la compra venta de la maquinaria agrícola?
Cuando uno decide vender o comprar este tipo de maquinaria, debe tener mucho cuidado con los pasos que da, dado que normalmente será una inversión importante de dinero y no se pueden tomar decisiones a la ligera.
Este tipo de utensilios son caros, dado que están fabricados con materiales de alta tecnología y por ello hacemos una serie de recomendaciones antes de firmar la compraventa.
No compres o vendas sin comprobar bien el estado de la maquinaria.
☛ Revisión de un perito o experto
Solicita antes de firmar el contrato que la maquinaria, una revisión por un profesional o perito experto en las mismas. También te puede valer la persona que la vaya a trabajar, que seguro que sabe como debe funcionar el equipo.
Si tienes profesionales que usen estás máquinas en el campo, pueden acompañarte a valorar su estado, aunque por fiera parezcan que están bien, es cuando se ponen a trabajar como se puede valorar su rendimiento.
Sería recomendable que además realizara un informe por escrito de la evaluación de la máquina agrícola que quieres comprar. Este documento se puede añadir al acuerdo de venta como un anexo. Siempre te evitará problemas para el futuro y los vicios ocultos.
Esta revisión previa a la firma del contrato es una garantía doble tanto para el vendedor como el comprador, dado que ambos se quedan tranquilos sabiendo que han sido revisado todos los objetos que se van a vender.
Pacta previamente con con el vendedor o el comprado quien se va a hacer cargo de los costes de esta revisión, si los hubiere, y añade esta cantidad en el contrato, en una nueva cláusula y quien asume pagar el informe o papel oficial de la marca si consigues que sea la marca oficial la que le haga una revisión a la maquinaria.
☛ Que cumpla todos los requisitos de seguridad
Es muy importante que la maquinaria agrícola dispongan de todos los elementos de seguridad que vienen de fábrica, además de comprobar que están en buen estado. En cada país puede variar según la LEY que se le aplique, pero normalmente hay una medidas de seguridad que son básicas.
No se debe operar con estás máquinas si tienes defectos en los elementos de seguridad, dado que esto pone en peligro al operario que las maneja.
En caso contrario se puede pedir que se realice un informe por parte de un experto en seguridad y que certifique los arreglos que necesita la máquina agrícola para poder ser usada con seguridad por los trabajadores o empleados de la finca o cultivo.
Poner en el contrato quién es el encargado de abonar el estudio del experto en seguridad, así como las reparaciones necesarias que necesite la maquinaria. Nunca escatimes en solicitar los papeles, documentos o boletos que necesites.
☛ Costes de los traslados
Aunque parezca una nimiedad y una tontería, es importante acordar en el contrato, añadir una cláusula que recoja en punto de entrega de la maquinaria agrícola y quién debe pagar el traslado de las cosas vendidas hasta el lugar indicado.
A veces trasladar una máquina tiene un alto coste, y si es un lugar lejano puede suponer una gran cantidad de dinero. Hay que realizar un traslado tomando las necesarias medidas de seguridad para que la máquina no sufra deterioro durante el transporte.
La mejor manera de quedar tranquilos con este aspecto es añadir una cláusula en el contrato que recoja quién tiene la obligación de realizar el envío, pagar su coste, y después quien tiene la obligación de recepcionar el transporte, revisar que la máquina ha llegado perfectamente y decidir donde se debe colocar por parte de los transportistas.
Este punto es muy importante dejarlo claro en el contrato, porque puede suponer un punto de conflicto y problemas entre ambas partes.
☛ Garantías adicionales y pagos fraccionados
Se pueden acordar por ambas partes una garantías adicionales del buen funcionamiento de la maquinaria, en cada país existen unas garantías cuando se produce una venta entre partes privadas.
Como muestra de buena fe, el vendedor puede extender esta garantía según la normativa del país, si lo cree necesario, para asegurarse la venta de la máquina.
También se puede acordar que el pago se haga de forma fraccionada, si el valor de la máquina es muy alto, para que durante los primeros meses de uso se compruebe que todo esta perfectamente mientras se realizan los pagos.
☛ Vicios ocultos
Vicios ocultos suelen ser desperfectos que a simple vista no se ven, que pueden estar escondidos y que incluso un experto no los descubra.
Puede ocurrir que una pieza interna de un motor estuviera desgastada en el momento de la compraventa, eso no se ve desde fuera, y al poco tiempo de firmar el contrato se rompa todo el motor.
Por ello normalmente se hace responsable el vendedor de esos vicios ocultos los primeros meses o años, según la Ley de cada país. Una vez pasado este tiempo, si no se han reclamado los vicios ocultos no se pueden reclamar.
Es por ello que recomendamos en caso de maquinaria cara pagar en varios plazos, por si sale algún vicio oculto que obligue a arreglar la maquinaria o herramienta, este dinero lo pueda quitar el comprador de lo que le debía al vendedor y así cerrar las cuentas una vez arreglados los vicios ocultos.
En el contrato hemos puesto el código civil de cada país y la LEY que se le aplica a los vicios ocultos.
👉 Comprueba que no sea robada o una estafa
Antes que nada pide al vendedor una factura de compra del material que te va a vender, así te aseguras que es de su propiedad.
Te puedes llevar el susto de que compres material robado y que otra persona te lo reclame y tengas que dárselo. Te quedas sin la máquina o máquinas agrícolas y sin el dinero que le diste al vendedor, que tendrás que reclamarlo por vía judicial pero a saber si lo podrás recuperar si la otra persona se declara insolvente.
Es por esto, y por tu seguridad jurídica de cara al futuro, que debes solicitar al vendedor las factura original de compra de la maquinaria para el tratamiento de carne.
Tampoco te fíes de un vendedor que vende muy por debajo del valor de la máquina en el mercado, puede que este defectuosa, aunque no se aprecie a primera vista, y una vez que has pagado el dinero por ella el vendedor desaparece y no se hace responsables de los vicios ocultos.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de maquinaria agrícola:
1.- Especificar bien el tipo de maquinaria, su número de bastidor o serie. Añadir el documento de la revisión de un expertos o profesionales, si se tiene y los papeles obligatorios de las administraciones: Impuestos, tasas, permisos, control de seguridad, etc.
2.- Fecha de firma del contrato, precio y forma de pago. Poner los plazos si se quiere pagar en varias partes.
3.- Datos completos de ambas partes: La del Vendedor y el Comprador. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante. Se puede además poner un avalista que garantice el pago de la maquinaria de carnicería, dando mayor seguridad al acuerdo.
4.- Presentar factura de compra.
5.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección.
6.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
7.- Firma y datos de los participantes en el contrato.
8.- Anexo con el informe del profesional y extensión de la garantía por parte del vendedor.
9.- En el Anexo se puede poner también el listado de revisiones oficiales de la marca que haya pasado la maquinaria o herramienta.




