Ya tienes un contrato ejemplo de compraventa internacional gratis para que te los descargues ahora mismo.
En nuestra página web puedes descargar gratis un modelo o tipo de boleto o documento para que puedas cerrar un acuerdo con garantías.
Además encontrarás toda la información que necesitas saber para hacer un pacto.
Contenidos de la página
✅ Descargar Contrato de Compraventa internacional en PDF o Word:
En el formato que vienen es muy simple usarlos, te regalamos uno relleno con muchas hojas que puedes usarlo como base para elaborar un contrato propio modificando las cláusulas que desees, siempre que se encuentren dentro del marco legislativo vigente.
☝️ Descarga ya el modelo Contrato de Compraventa internacional gratis.
Tan sencillo como hacer click en la imagen o en el enlace. Luego lo puedes imprimir cuando ya lo tengas relleno.
🤔 ¿Qué es un contrato de compraventa internacional?
Es un formato de contrato entre empresas de diferentes países que quieren hacer un intercambio de mercancías, es tipo de contrato mercantil.
Suelen ser empresas que se dedican a la exportación e importación de productos y mercancías.
Por lo tanto se trata de un contrato por el cual el vendedor se obliga a entregar una mercancía al comprador a la otra a cambio de una cantidad económica que debe estar estipulada en el contrato.
Ambas partes llegan a un compromiso que reflejan en un papel o boleto, que se llama contrato, y lo firman en privado, sin necesidad de un notario.
Durante el proceso de negociación se pactan las diferentes cláusulas del contrato: Coste, pagos, transporte, seguros, etc. Al final todo queda certificado por el contrato que se firma por ambas empresas y mediante sus representante
Si le llama un contrato bilateral, ya que genera obligaciones y derechos para ambas partes, el Vendedor y el Comprador.
El objetivo de este tipo de contrato es quede bien reflejado el proceso de compra, transporte y pago, para que ambos firmantes tengas plenas garantías de que la compraventa se va a realizar perfectamente.
Tipos de contrato de compraventa internacional
Estos acuerdos son de muchos tipos, dado que los materiales a comprar pueden ser muy variados, mira este ejemplo.
- ▷ Minerales: Hierro, Acero, Cobre, Estaños, etc.
- ▷ Alimentos: Café, Frutas, Aceite, Aguacates, etc.
- ▷ Animales: Caballos, etc.
- ▷ Productos: Flores, Madera,
- ▷ Cualquier mercancía transportable.
Cada uno requerirá una atención especial según el tipo de material que sea. Por eso el contrato que ofrecemos es un borrador muy completo, que puedes usar como plantilla para luego añadir lo que te interese.
👉 Características y elementos del contrato de compraventa internacional
Los contrato mercantiles de compraventa entre empresas suelen tener cláusulas muy similares: Derechos, obligaciones, pagos, incumplimientos, vicios ocultos, quién paga los impuestos y gastos, jurisdicción aplicable, etc.
Pero en temas de compraventa internacional hay que tener en cuenta las siguientes peculiaridades:
⇥ ¿Cómo y quién realizará la recogida y el transporte?
Se suele usar un la normativa de INCOTERMS 2000, que es un estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio Internacional.
Esta normativa divide principalmente el transporte y la recogida en estos epígrafes:
- Grupo E – El vendedor, en su planta, depósito, etc., pone a disposición del comprador la mercadería objeto del contrato.
- Integra este grupo solo la cláusula:
- EXW – Ex-Works – En Fábrica
- Grupo F – El vendedor entrega la mercadería al medio de transporte determinado por el comprador, sin pago del transporte principal.
- Integran este grupo las cláusulas:
- FCA – Free Carrier – Franco Transportista
- FAS – Free Alongside Ship – Franco al costado del Buque
- FOB – Free On Board – Franco a Bordo
- Grupo C – El vendedor contrata el transporte principal, pero no asume responsabilidad sobre la mercadería luego de su carga y despacho para exportación.
- Integran este grupo las cláusulas:
- CFR – Cost and Freight – Costo y Flete
- CIF – Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete
- CPT – Carriage Paid To – Transporte Pagado hasta
- CIP – Carriage and Insurance Paid To – Transporte y Seguro Pagado hasta
- Grupo D – El vendedor asume toda la responsabilidad sobre la mercadería hasta destino.
- Integran este grupo las cláusulas:
- DAF – Delivered At Frontier – Entregada en Frontera
- DES – Delivered Ex Ship – Entregada sobre el Buque
- DEQ – Delivered Ex Quay – Entregada en Muelle
- DDU – Delivered Duty Unpaid – Entregada Derechos no Pagados
- DDP – Delivered Duty Paid – Entregada Derechos Pagados
Las partes tienen que acordar bien que epígrafe decide que sea el estándar de trabajo en la relación comercial.
⇥ Sistema de arbitraje internacional
Como son empresas de diferentes países se recoge siempre la intervención de árbitro neutral para poder desarrollar el contrato y valorar las diferentes circunstancias que ocurren durante su desarrollo sin tener que acudir a la justicia donde los procesos duran años.
Así las desavenencias que deriven de este contrato serán resueltas definitivamente de acuerdo con las Reglas de Arbitraje (poner nombre del país y ciudad), por uno o más árbitros nombrados conforme a dichas Reglas.
Las empresa saben de la importancia de la labor de intermediación y gestión realizada por el arbitraje, dado que gracias a ellos se puede trabajar de forma ágil y con criterio con empresas de otros países.
✅ Plantilla general de un contrato de compraventa internacional y sus partes :
1.- Datos completos de ambas partes: La del Vendedor y el Comprador. Poner los datos de las escrituras del registro de la empresa, los del representante, los datos bancarios y para la comunicaciones.
2.- Fecha de firma del contrato.
3.- Objeto del contrato. Descripción de la mercadería, precio, plazos de entrega.
4.- Duración del servicio. Hay que indicar la fecha de inicio y de finalización del contrato.
5.- Incumplimiento. Debe recogerse en el contrato las consecuencias de incumplir las alguna o todas las cláusulas del mismo.
6.- Recoger Derechos y obligaciones de las partes.
7.- Secreto de confidencialidad y datos.
8.- Garantías del cumplimiento del contrato.
9.- Anexos necesarios para el contrato: Calidad de los bienes, pólizas de seguro, certificado de los bancos.
10.- Firma y datos de los participantes en el contrato.
Acuerdo bilateral entre empresas, donde una le vende a la otra mercancía al precio y condiciones pactado durante toda la duración del contrato.