Si estas buscando un contrato para realizar la compra de un almacén o trastero, bodega le llaman en algunos países, te ofrecemos uno gratis en formato WORD o PDF.
Es un modelo o tipo de contrato de compraventa de almacén tipo. te sirve como orientación. Úsalo como base inicial y luego modifica lo que quieras.
Recomendamos que acudas a un profesional experto jurídico para terminar de redactarlo y darle validez total. Debes conocer las leyes de cada país y las cláusulas que quieras añadir y que se adapten a derecho. Si no las conoces por eso es bueno acudir a un abogado.
Estos contratos son básicos y simples, se entienden rápidamente aunque no tengas ni idea de derecho. Una vez lo tengas redactado, si se lo presentas a un profesional ahorras tiempo y dinero.
Contenidos de la página
✅ Descargar tipo de Contrato de compraventa de un almacén (bodega) en PDF o Word:
Enseñamos un contrato tipo completo y actualizado, con todas las cláusulas necesarias que debe tener en acuerdo entre partes, si quieres puedes incluir o quitar lo que estimes oportuno para llegar a un acuerdo de compraventa con total garantía.
✪ Descarga Modelo de Contrato Compra venta de almacén o trastero entre particulares.
🤔 ¿Qué tiene de especial la compraventa de un almacén, trastero o bodega?
Aunque no sea una vivienda, es un terreno o espacio privativo, lo que suele obligar a tener una escrituras de propiedad, debes solicitarla antes de la compra.
En la mayoría de los países hay que cumplir los mismos requisitos que la compra de una casa o terreno. Por ello es importante saber primero que tipo de almacén, guarda cosas, bodega o trasero te vas a comprar
Todos estos espacios se regulan por los estatutos de la comunidad donde se encuentran, y si es una nave en un espacio abierto, debes tener en cuenta la ley de uso que rige en ese lugar, para que sepas que utensilios puedes almacenar en ese almacén o bodega.
Normalmente estos espacios sirven para guardar objetos normales, que no sean peligrosos, inflamables o generen una suciedad fuera de lo normal.
Si compras un almacén en un lugar independiente comprueba que puedes guardar dentro de el mismo antes de realizar la compra, no te fíes de las palabras del comprador, no vayas a llevarte una sorpresa y no puedas guardar un cierto tipo de cosas o sustancias.
Normalmente las escrituras recogen todas las condiciones del mismo: lugar donde se encuentra la bodega o almacén, metros cuadrados, comunidad de vecinos, si esta dentro de una zona compartida, espacios comunes, como se accede y que permisos de acceso tienes.
Comprueba que el vendedor tiene las escrituras en su posesión y que te las muestres antes de la compraventa, para certificar los datos sobre el terreno y las propiedades que se recogen en las escrituras.
Si no tienes escrituras o título de propiedad, pide un documento oficial, que lo haga ante una autoridad, donde el vendedor reconozca la propiedad y sus características.
Además pide una nota simple al registro de la propiedad para saber si ese bien tiene alguna carga o embargo que afecte a su valor.
📝 Descripción detallada del almacén
Aparte de lo que digan las escrituras o los títulos de propiedad, debes recoger en el contrato un listado completo de modificaciones que haya recibido el almacén o trastero.
En el contrato hemos añadido un anexo, ahí deberían describir todos los bienes extras que se incluyen en la compraventa y que no vienen registrados en la escrituras ni en ningna otra parte.
En el caso de que el propietario haya hecho modificaciones y no estén recogidas en las escrituras, pide una factura o documento donde se registren las modificaciones y se especifiquen su utilidad y uso.
✅ Modelo y plantilla general de contrato de compra y venta de un trastero u almacén:
1.- Especificar detalladamente los datos del almacén o trastero, escrituras y que esta libre de cargas y al corriente de pagos en impuestos y tasas. Si no hay escrituras un documento oficial recogiendo todos los datos.
2.- Fecha de firma del contrato y fecha de pagos si se deciden fraccionar en varios plazos. Especificar que un incumplimiento del pago puede llevar a invalidar el contrato.
3.- Datos completos de ambas partes: La del del vendedor y la del comprador. Si es una empresa, poner los datos del registro de la empresa y el representante.
4.- Especificar los datos de ambas partes para las comunicaciones: Email, teléfono, dirección.
5.- Reconocimiento de ambas partes para poder firmar el contrato.
6.- Especificar quién asumirá los gastos de escritura y notaría de la compraventa.
7.- Poner fecha de entrega del bien.
8.- Anexo con los bienes que se encuentran en la propiedad.
9.- Firma y datos de los participantes en el contrato.




