Si vas a firmar un contrato, siempre tienes tiempo de poder negociar sus cláusulas, aunque algunas grandes empresas cuando ofrecen sus contratos no dejan que se puedan discutir, en estos casos es conveniente estudiar que se firma.
La negociación de un contrato implica siempre que dos o más partes discutan los términos y las cláusulas del un contrato, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de firmarlo y hacerlo vinculante.
Los contratos, acuerdos entre partes, son una transacción comercial normal , en el cual se incluyen detalles sobre lo que cada parte es legalmente responsable en la relación comercial, en el se declaran derechos y obligaciones por cada uno de los firmantes.
Contenidos de la página
¿Cuándo se debe negociar?
Siempre hay que negociar, cuando la otra parte no sea una empresa que imponga el contrato con sus condiciones, aunque si son abusivas siempre se pueden recurrir a los tribunales para que anule cláusulas.
Pero lo normal es negociar estos tipos de contrato:
- Contratación de servicios en el domicilio
- Contrato de trabajo,
- Compraventa de inmuebles
- Compraventa de vehículos
- Compra de un negocio
- Compra de cualquier cosa y objeto
- Contratación de servicios personales
Durante el proceso de negociación del contrato, todas las partes evaluarán sus responsabilidades, las recompensas que pueden esperar de la firma del contrato y los riesgos que asumen.
El objetivo de la negociación del contrato es que todas las partes se sientan cómodas con los detalles del mismo.
Pasos para preparar la negociación del contrato
Como cada contrato es diferente, su proceso de preparación para el proceso de negociación también puede ser único.
Estos pasos que te mostramos son un ejemplo para que te sientas más seguro a la hora de negociar con la otra parte.
Entender bien el objetivo del contrato o acuerdo
Todos los contratos tienen un objetivo subyacente. Ya sea para el uso de un bien, proteger sus derechos de propiedad intelectual, alquilar una finca o para comprar un negocio, es importante saber por qué existe el contrato y qué espera obtener cada parte del acuerdo.
El objetivo determinará los términos del contrato y el proceso de negociación.
Muchas veces se llega a negociar sin saber muy bien qué se quiere alcanzar en el acuerdo.
Lo recomendable es que la parte interesada se organice bien, plantee para que quiere realizar el contrato y que objetivos persigue, muchas veces estos objetivos están difusos y durante la negociación se ceden cláusulas o posturas que luego uno se arrepiente.
Lee todo bien dos veces
Aunque parezca mentira, muchas veces no lees bien las condiciones sobre las que vas a negociar, es bueno leer el contrato o acuerdo dos veces, tranquilamente, subrayando bien los puntos que no entiendas o creas que hay que discutir.
Es algo que aunque parezca una tontería, muchas personas no hacen a veces por falta de tiempo.
Prepárese para las preguntas y preocupaciones de la otra parte
Por mucho que debas negociar un contrato que te resulte favorable o creas que te conviene, también es importante que te anticipes a las preguntas o preocupaciones que puedan tener las otras partes.
Esto te hará ganar algo de confianza durante la negociación, pero también ayudará a que el proceso de negociación sea más fluido y rápido.
Poder estudiar bien que preguntas va a realizar la otra parte durante la negociación te dará una buena ventaja, ya que podrás responderlas sin tener dudas y causará un efecto muy positivo en el proceso de negociación.
Busca y estudia las leyes aplicables a tu contrato
Estudia bien el marco legal que afecta al contrato, esto te permite poder contestar cuando la otra parte quiera imponer condiciones que van contra la norma o que pueden causar la nulidad del contrato.
Dependiendo de los términos de tu contrato o si estás haciendo negocios con alguien en otro estado, puede que necesites comprobar las leyes del país o europeas , y quizás incluso las regulaciones municipales o locales.
Familiarizarse con el entorno legal que va gobernar el contrato puede ayudarle a asegurarse de que tiene todo cubierto.
Tienes que cuidar bien este aspecto, el saber que leyes te afectan, pueden variar mucho de una zona a otra, incluso dentro de un. mismo país. Estas leyes explican lo que no puede incluirse en un contrato, así como lo que una parte puede hacer si la otra incumple el acuerdo.
Evaluar los riesgos que asumes al firmar el contrato
Antes de empezar una negociación debes evaluar las posibles responsabilidades que vas a asumir cuando firmes, y no solo las que directamente afecten a este contrato, si no a veces, a terceros u otros contratos o acuerdos firmados anteriormente.
Piensa en los seguros que se pueden incluir en el acuerdo para cubrir los incumplimientos, en los costes adicionales en caso de que ocurra algo inesperado y en cualquier normativa estatal que pueda desviar las cosas.
Apunta en un papel las consecuencias y riesgos que puede llevar la firma del contrato, tanto económicamente como de otros compromisos que firmes.
Crea un documento de trabajo
Con todo lo que hemos hablado debes anotar en un documento los aspectos previos para que luego los revises antes de comenzar la negociación
Consejos para la negociación de contratos
Tanto si es la primera vez que negocia un contrato como si ya ha pasado por una buena parte, tenga en cuenta estos consejos para que el proceso sea tranquilo:
Sea paciente y tome una postura tranquila
Todas las partes, incluido usted mismo, merecen tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre sus intereses contractuales y hablar con otras partes interesadas sobre el acuerdo.
Sé paciente contigo mismo y con los demás mientras averiguas cuáles deben ser los términos del contrato. Negociar puede ser un proceso incómodo y lento, pero es importante tomarse su tiempo y asegurarse de que todo el mundo está contento y entiende los detalles del contrato.
Comience con una hoja de términos.
Un pliego de condiciones no es un contrato jurídicamente vinculante, pero puede ser un buen punto de partida para la elaboración y posterior negociación del contrato.
Una hoja de condiciones repasa los términos y condiciones generales de un acuerdo y puede servir de plantilla para el contrato posterior.
Si todo el mundo está de acuerdo con lo que se indica en la hoja de condiciones, el proceso de negociación del contrato será probablemente menos estresante.
Recurre a un profesional experto en contratos
Los abogados especializados en contratos saben exactamente por lo que estás pasando.
Podrán ayudarte a redactar el contrato, a superar el proceso de negociación y a garantizar que el contrato final proteja los derechos e intereses de todos.
Mantén siempre una línea de comunicación abierta con la otra parte
La comunicación es importante en cualquier relación comercial, pero especialmente cuando se va a firmar un contrato. Un acuerdo se basa en la confianza, por lo que debes asegurarte de que sigues siendo sincero con las preocupaciones que puedas tener.
No dudes en discutir cualquier cosa con la que no estés de acuerdo o en hacer preguntas sobre los términos que no entiendas.
Ten claro los objetivos del contrato.
Es fácil que las emociones se involucren cuando estás trabajando en la negociación de un contrato, pero intenta no olvidar cuál es tu objetivo subyacente. Por mucho que tengas objetivos para el contrato, también debes saber qué te haría abandonar un contrato. No deberías sentirte obligado a firmar un contrato si no se ajusta a tus objetivos.