Te ofrecemos un ejemplo de carta de finalización de contrato gratis para que te los descargues ahora mismo.
En nuestra página web puedes descargar sin coste un modelo o ejemplo de carta o documento para que puedas realizar la notificación.
Además encontrarás en nuestra página toda la información que necesitas saber para rellenar el documento.
Contenidos de la página
✅ Cómo descargar carta de terminación de contrato de trabajo en PDF o Word gratis:
En el formato que te ofrecemos es muy simple usarla, solo tienes que hacer click en la imagen del ejemplo de carta que necesites.
Pon los datos que sean necesarios, luego lo puedes imprimir y así te lo llevas impreso.
☝️ Descarga ya el modelo ejemplo de carta de notificación de finalización de contrato gratis.
Tan fácil como hacer click en la imagen o en el enlace. Luego lo puedes llevar a una abogado o notario cuando ya lo tengas relleno. Es lo recomendable, acudir a profesionales cualificados que te puedan ayudar a redactarla correctamente y que se ajuste a la LEY de cada país.
👉 Carta de terminación de contrato laboral por parte del trabajador
Si eres un trabajador y quieres comunicar a tu empresa o jefe que rescindes la relación laboral puedes usar este modelo de carta.
¿Cómo se hace esta notificación a la empresa?
Normalmente un trabajador puede dejar su puesto trabajo siempre que quiera, no puede ser obligado a trabajar, hay ciertas excepciones en ciertas situaciones, pero no es lo habitual.
El mejor método de dejar un trabajo voluntariamente es realizando una notificación de baja voluntaria o dimisión del puesto que ocupa.
Esta se realiza con una carta por escrito y que debe ser comunicada a la empresa. Se debe quedar con una copia que demuestre que se ha hecho la notificación o algún sistema que certifique esta comunicación.
Esta notificación de cese de trabajo en la empresa debe tener un tiempo previo de previo, si no se cumple pueden sancionar al trabajador con cantidades económicas. Lo mejor es acudir a un abogado o profesional relacionado con el mundo laboral para que te asesore sobre como hacerlo.
Hay que tener en cuenta que algunos trabajadores firman cláusulas especiales en sus contratos, estas les obligan a seguir otras instrucciones, las que marque el contrato laboral firmado.
🤔 ¿Qué utilidad tiene la carta notificación de finalización de trabajo?
Esta carta es obligatoria normalmente en la relación laboral, es la manera de comunicar a la otra parte que se finaliza la relación laboral.
Su usa para todo tipo de trabajos, esta regulada en la normativa jurídica y si no se hace puede acarrear sanciones y problemas legales mayores.
👉 Tipos de cartas de notificación laboral
Esta carta se suele usar para dar por finalizado este tipo de contrato:
- ▷ Carta de finalización de contrato sin causa justa: Se redacta una carta de finalización sin poner ninguna causa o sin especificar el porque.
- ▷ Carta de finalización de contrato con causa justa: En este caso la carta viene acompañada con un texto donde se especifica el porque se ha decidido rescindir la relación laboral.
- ▷ Carta de finalización de contrato a termino fijo o vencimiento: Suele ser una carta que comunica que se ha acabado el tiempo por el que fue elegido el trabajador:
- ▷ Carta de finalización de contrato sin termino fijo: En este caso la carta se usa para romper la relación laboral, normalmente por alguna causa.
- ▷ Carta de finalización de contrato de periodo de prueba: Se avisa al trabajador que ha terminado su periodo de prueba y que finaliza su contrato.
- ▷ Carta de finalización de contrato por mutuo acuerdo o de forma unilateral: En este caso ambas partes han acordado previamente a la carta que terminan su relación laboral, la carta es un documento que tienen que hacer, para dejar por escrito su acuerdo.
- ▷ Carta de finalización de contrato por abandono de puesto de trabajo: Es una carta de cese del trabajo y en las causas se pone el abandono continuo de su puesto laboral.
✅ Plantilla general de una carta de cese de relación de trabajo:
1.- Datos completos de ambas partes: La empresa y el trabajador. Estos datos deben ser los más concretos posibles.
2.- Fecha de firma de la carta.
3.- Causa del cese laboral, si la hay, si no la hay no hay que ponerla. Si el trabajador es el que la escribe tiene que poner claramente baja voluntaria.
4.- Fecha del último día de trabajo.
5.- Poner los conceptos o cantidades pendientes de liquidar a la hora de terminar el contrato.
6.- Firma y datos de las dos partes.
Aquí respondemos a las preguntas que más no hacen los usuarios
1.- Redactar con los datos de la empresa y el trabajador
2.- Causa del cese laboral, si no la hay, no hay que ponerla
3.- Fecha del último día de trabajo y fecha de la notificación
4.- Cantidades pendientes de liquidar a la hora de terminar el contrato
5.- Firma y datos de las dos partes