7 consejos para buscar y firmar un buen contrato de trabajo

Sin duda, quienes están buscando trabajo y quieres firmar el mejor acuerdo para tu nuevo trabajo.

Ten en cuenta que buscar trabajo es una de las partes importantes para llegar luego a firmar un contrato laboral, que será el que te vincule a la empresa por muchos años.

Por eso es importante saber buscar un trabajo y negociar para firmar rl mejor contrato posible.

Para poder ayudarte te mostramos 5 consejos para buscar trabajo y firmar un buen contrato.

Invertir un tiempo en planificar tu tiempo y los desplazamiento te hará luego afrontar mejor la búsqueda, tanto en digital como físicamente.

Hazlo, en relación a las zonas a las que irás a buscar trabajo, así como a qué tipo de comercios o empresas.

De esta manera no estarás tan desorientado, una cosa es coordinar tus tiempos (para evitar perderlo) y moverte en una dirección certera y otra muy distinta es lanzarte a la calle y no tener ni idea por dónde comenzar.

Un buen consejo es que te pongas límites en la búsqueda online y en los portales por horas en los que vas a subir tu curriculum, para que marques unos objetivos por hora y los cumplas.

2- Busca en un sector que te guste:

Comienza marcando la búsqueda en el sector de empresas que más te guste y que se adapten a tus estudios o titulaciones.

Es de vital importancia tener muy en cuenta estos aspectos, debido a la cantidad de horas que dedicamos a ésta actividad de búsqueda de empleo, si no vas motivado por encontrarlo en un sector que te gusta, será todo más frustrante y tendrás menos ilusión.

Pero tampoco hay que rechazar otras posibilidades; es decir, puedes empezar por algo que igual no sea exactamente lo que deseas para ti, a la vez que buscas “Tú trabajo ideal”.

Pues debes tener en cuenta estas prioridades, así comenzarás la búsqueda y continuarás la misma con mas optimismo.

3- preparar un buen curriculum:

Debes tener en cuenta estos aspectos básicos:

  • Incluye una imagen actualizada y formal: La imagen es lo primero que se fijan en un curriculum
  • Que sea en una sola página si es posible. También dos, pero no es bueno entregar una de 5 páginas o una página sola a mitad. Mejor entonces coger un modelo de curriculum que este bien montado.
  • Poner los datos importantes, no tienes que rellenar por rellenar, sobre todo el ciclo educativo, cursos importantes en relación al trabajo que estas optando y datos personales importantes como idiomas, permisos de circulación, etc.
  • Diseño bonito, El diseño también es un buen aspecto, no es solo entregar una hoja blanca, si puedes darle un poco de estilo siempre quedará mejor.

Aunque sea en PDF, debes cuidar igualmente estos detalles.

4- siempre en formación continua:

Mientras busca un buen contrato de trabajo en una empresa, es bueno que des formación.

Puedes poner en el curriculum que estas realizando un curso en ese momento, siempre es bueno.

Además si tienes una entrevista personal, puedes contar que estas realizando un curso, siempre se ve con buenos ojos que la persona que busca empleo sigue mejorando sus conocimientos.

Además, mientras realizas los cursos, amplías tu ámbito de posibilidades laborales. Esto es importante, porque cuanto mayor mercado tienes de posibles trabajos más posibilidades tendrás.

Otro tema importante, es que en los centros de formación suelen publicar ofertas de empleo internas o acceder a empresas que no es fácil llegar.

5- acude a eventos y reuniones:

No solo es solo buscar empleo de forma directa y activa, también debes acudir a eventos y reuniones donde puedes ampliar tu red de contactos, que algunos de ellos de pueden llevar a acceder a entrevistas de trabajo.

La búsqueda de empleo se puede generar por muchos canales, y el conocer gente en eventos es otro muy fructífero, sobre todo si son de empresas, universitarios o de formación.

Muchas veces es de ésta forma como se consigue un puesto de trabajo, por recomendación, boca a boca, etc.

Aunque el mundo digital es el que domina ahora toda la información, y los portales son en canal por donde ofrecer tu curriculum, siempre de forma personal se generan empatías que te pueden llevar a conseguir un puesto de trabajo con menos competencia.

6- ayuda extra en Linkedin o Blogs:

Crea un perfil en Linkedin y si puedes un blog personal, para incluirlo en tu curriculum y en la solicitudes de empleo que pidas.

Te permitirá contar mas detalles sobre ti, que no cabe en las solicitudes de empleo, y que si la empresa quiere más información tuya, no tenga que investigar en internet mucho, si no que encuentre la información extra tuya.

7- cuidado con los trabajos en casa:

En internet se pueden encontrar muchos ofertas de trabajo desde casa, y si vives en zonas muy remotas, es una de las pocas posibilidades que tienes de encontrar un empleo.

Es entonces, cuando muchas personas comienzan a buscar alternativas laborales por medio de internet; pero esto conlleva el riesgo de encontrarse con propuestas poco serias.

En foros, blogs y otros sitios de la red se encuentran comentarios del tipo “Quiero trabajar desde casa, pero en algo serio” o por ejemplo ¿Alguien sabe de un trabajo desde casa que no sea un timo? Etc.

En primer lugar (aunque no todos), la gran mayoría de las ofertas el tipo ensobrado de publicidad, armar bolígrafos, etc. No son serias.

Tampoco, cuando tienes que ingresar dinero en una cuenta o transferirlo, para recibir el material que necesitas para comenzar a trabajar.

Páginas webs elance.com o fivver.com, ofrecen diversos tipos de trabajos en los que la web resulta intermediaria, estableciendo un sistema de puntuaciones para que cualquiera pueda saber si la persona a contratar o bien quien contrata, ha cumplido con sus obligaciones en otras ocasiones al realizar la misma operación.

Allí encontrarás desde trabajos como secretaria o asistente virtual, escribir en blogs, hacer vídeos, tipo de textos, correcciones y ediciones de artículos etc.

extra- siempre puedes cambiar a un empleo diferente:

Si estas buscando trabajo  puedes pensar también en cambiar de profesión para optar a un empleo diferente, con respecto a lo que ha venido haciendo hasta ahora. y sobre el que estabas buscando un trabajo.

A decir verdad, no es fácil. Más aún si tu profesión te gusta y llevas años dedicándote a lo mismo.

Pero está claro que si no consigues nada relacionado con lo tuyo algo habrá que hacer.

Antes de hacerlo, te ayudamos a dar un repaso a las posibilidades que tienes, quizá desde aquí podamos aportarte algunas ideas que no se te habían ocurrido hasta ahora, y así puedas continuar obteniendo ingresos sin dejar tu profesión y haciendo algo relacionado con ella.

Por ejemplo…

¿Te has planteado la posibilidad de dar cursos de formación? Pueden ser online o presenciales.

¿Has indagado qué otros sectores pueden necesitar de tus servicios? Para que lo tengas más claro, te pondré un ejemplo:

Supongamos que eres educadora infantil y siempre has trabajado en guarderías. Bien, teniendo esto en cuenta, podrías buscar empleo cuidando niños en casas particulares, como monitora infantil en actividades de verano, en ludotecas, en centros de actividades para niños pequeños (psicomotricidad, natación, castillos hinchables y peloteros etc.)

También en tiendas de puericultura y cualquier sector, al que le pudiera beneficiar contratar a una persona con formación en éste caso  en educación infantil.

El anterior solo era un ejemplo, puedes aplicarlo a tu profesión, haz una lista de los sectores en los que pueden estar interesados en tener quizá, a  un dependiente pero con conocimientos profesionales. Pregúntale a tu entorno para que colaboren con  ideas.

Si todavía quieres tomar un rumbo laboral completamente distinto a lo que venías haciendo hasta hoy, puedes hacerlo; pero coloca sobre la balanza todo lo que ese cambio puede implicar tanto en beneficios como en desventajas.

Curriculum de ejemplo